El shock tras una notificación de VIH positivo
<p>Los especialistas señalan que la consecuencia más lógica al recibir informaciones como ésta "es la histeria o la depresión".</p>

En el marco del escándalo desatado por los pacientes que no fueron notificados oportunamente que eran portadores del virus del VIH, la pregunta que muchos se realizan es: ¿Qué efectos puede acarrear tanto para ellos, como para su entorno, esta situación y la posterior notificación?
"Puede darse un universo de repercusiones. Principalmente, el choque de enfrentar una noticia de esas dimensiones sin una preparación adecuada, sin el apoyo moral y sin alguien que pueda contener la reacción del paciente, esclarecer los pasos a seguir y las dimensiones que puede llegar a tener las repercusiones del resultado" señala el psicólogo de Centro Médico DarSalud, Abrahan Rosero.
Ahora bien, desde el punto de vista de exposición pública y laboral, se produce "una opinión prejuiciada de aquellos que puedan ser testigos de la reacción del notificado, una situación así puede llegar a tener una reacción postraumática de impredecible consecuencia, que puede llagar a ser peor que la misma enfermedad" indica el especialista de Centro Médico DarSalud.
Asimismo, el psicólogo señala que la consecuencia más lógica al recibir informaciones como ésta "es la histeria o la depresión, dependiendo del temperamento y carácter del afectado. Esto puede decidir si tendrá una resolución más somática que psicológica y cuanto daño sufrirá".
Para el psicólogo Abrahan Rosero "el desconocimiento que manejamos sobre la manifestación clínica de la enfermedad y como se desarrolla puede que predisponga un detonante de la misma de forma inconsciente".
La familia y el núcleo más cercano al afectado son quienes pueden ayudar a solventar crisis como esta, sin embargo, resulta muy difícil determinar como pueden reaccionar bajo esta inesperada presión "Podríamos intuir que el miedo o el poco conocimiento sobre la formas de contagio puedan generar histeria, temor, rechazo y hasta abandono del enfermo, por ello es tan importante conocer las verdaderas formas de transmisión del virus y sus reales alcances".
El experto señala que "lo ideal es preparar a la persona que se va realizar un examen con consejería profesional y especializada en el tema, incluyendo apoyo psicológico; explicarle por qué es importante que se haga el examen, los beneficios que trae la detección precoz de la infección, los cuidados y las estrategias medicas y gubernamentales, etc".
Para el doctor Rosero lo más importante a considerar es el apoyo moral y médico al afectado "la persona necesita sentirse contenida, justificada y respaldada para poder aceptar y vivir con su enfermedad, para que esta deje de ser una sentencia de muerte y sea algo llevadero".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE