Histórico

Encuesta revela que un 16% de los jóvenes ha experimentado algún tipo de violencia en el pololeo

Según la Séptima Encuesta Nacional, realizada por el Injuv a jóvenes entre jóvenes entre 15 a 29 años, el tipo de violencia más recurrente es la psicológica, seguida por la física y la sexual.

De acuerdo a los datos extraídos de la Séptima Encuesta Nacional de Juventud el 16% de los jóvenes entre 15 a 29 años ha experimentado algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja, siendo la más común la psicológica (15%), seguida por la violencia física (7%) y del tipo sexual (1%). 

Para crear conciencia y conocer las opiniones de los propios jóvenes, el Injuv junto al Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) desarrolló el Desayuno Público "Violencia en el Pololeo", en el cual se trataron las principales temas sobre esta problemática.

En dicha instancia, el subdirector del Injuv, Alvaro Pillado, dijo que según este sondeo, "la violencia psicológica es la forma de agresión más declarada por las personas jóvenes, y

se refiere a los insultos menosprecio y la humillación en privado o en público, actitudes que comienzan en las relaciones de jóvenes y que van aumentando en el tiempo". 

Por su parte, la subdirectora del Sernam, Viviana Paredes, manifestó que "queremos convertir a los jóvenes en los embajadores de la no violencia, que la agresiones en la pareja se desnaturalicen y se haga un cambio cultural en que las relaciones se basen en el amor y respeto y no en el control. Por ello, hay que erradicarlas a épocas tempranas".

A medida que avanza la edad, las personas jóvenes declaran experimentar más situaciones de violencia al interior de sus relaciones de pareja. El 10% de los jóvenes entre 15 a 19 años declara haber vivido una situación de violencia, aumentando a 16% en jóvenes entre 20 a 24 de edad y 21% en el grupo etario entre 25 y 29 años.

PRACTICAS DE CONTROL Y ABUSO
Las primeras manifestaciones de violencia son sutiles y comienzan en los pololeos, siendo recurrentes prácticas como controlar los horarios de salidas, acceder a redes sociales y celulares sin permiso, prohibir ver a amigos y familiares y prohibir vestimentas. 

La medición realizada por Injuv, revela que el 30% de los jóvenes dice que sus parejas controlan sus salidas, horarios o apariencia, mientras que el 17% expresó que en sus relaciones han tratado de alejarlos de sus amigas o amigos. Respecto a la violencia física el 12,3% alguna vez le pegó, empujó o  zamarreó a su pareja.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE