Histórico

Entel despliega a su gerencia por el mundo por aumento de capital

Realizan road show en Estados Unidos y Europa promocionando la operación.

El 22 de julio es una fecha significativa para los controladores de Entel. Un día como ese, pero de 1981 la matriz de la firma, la sociedad Almendral, se inscribía en el registro de comercio en Valparaíso, comenzando a operar.

Treinta y cinco años después esa fecha podría marcar otro hito, porque este viernes termina el pazo de opción preferente para suscribir el aumento de capital propuesto por Entel, por cerca de US$ 522 millones.

Se trata de una de las apuestas más importantes de la empresa en los últimos años, y busca financiar, en parte, el plan de inversiones por US$ 3.500 millones que contempla la firma liderada por Juan Hurtado Vicuña, para el período 2016-2020.

La importancia que tiene para la firma el concretar esta operación queda demostrado, además, en los movimientos que ha hecho su plana gerencial fuera del país para promover esta operación.

El gerente general de la compañía, Antonio Büchi, y el gerente de finanzas de la firma, Felipe Ureta, iniciaron viajes por Europa y Estados Unidos para realizar un road show para promocionar la transacción.

“La idea era poder abarcar la mayor cantidad de reuniones posibles con inversionistas extranjeros, por eso se separaron en dos equipos”, comentó una fuente cercana al proceso.

La misma fuente dijo que un grupo de ejcutivos de la firma también estuvo en Perú, para acercarse a “los inversionistas locales”.

De acuerdo con los datos de la memoria 2015 de la compañía, Entel es controlada por la sociedad Almendral, a través de Inversiones Altel. Parte del grupo controlador está integrado por los grupos Matte, Fernández León, Hurtado Vicuña, Consorcio, Izquierdo Menéndez y Gianoli, con el 54,76% de la propiedad. Las AFP poseen  alrededor del 11% de la empresa. El restante porcentaje es propiedad de bancos de inversión, parte de ellos por cuenta de inversionistas extranjeros (Banchile por cuenta de terceros no residentes con el 10,87%; Banco Itaú por cuenta de inversionistas extranjeros con el 8,46%; entre otros).

De acuerdo a lo informado por la misma compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) a comienzos de junio de este año, de las 70 millones de acciones de pago emitidas, 64.814.815 acciones fueron colocadas en el período de opción preferente. El precio de la acción fue fijado en $ 5.400.

Los recursos recaudados  serán utilizados en la expansión de su negocio móvil en Perú, país al que arribó en 2013 tras la compra de activos de Nextel por cerca de US$ 400 millones.

La compañía estimó para el mercado peruano una inversión de US$ 200 millones en 2016.

Éxito de la operación

Tras el período de opción preferente que finaliza el  viernes, vendría una especie de “segunda vuelta” donde se ofertaría por el resto de las acciones. “Los controladores han señalado que mantendrán su participación en Entel y no aumentarán, por lo que habrá que ver si el resto suscribe la operación”, señala otra fuente cercana a la compañía.

Para Andrés Galarce, subgerente de estrategia de inversiones de EuroAmérica, la operación tiene altas posibilidades de concretarse. “Con el hecho de que haya un descuento hoy de 10% respecto del precio que está señalando el mercado, no deberían tener problemas para suscribir”, sostuvo.

Galarce agregó que las ventas exitosas del retail, dan un espaldarazo importante para decir que hay flujo e interés. Otras fuentes ligadas a  bancos de inversión señalaron que hay factores de riesgo más contenidos que contribuyen a dar más certeza a las operaciones.

En el mercado estiman que la concreción de este aumento de capital restará presión sobre los papeles de la compañía. “Espanta las notas de alarma”, indicó una fuente, que añadió que de paso ayuda a diluir “las aristas de riesgo”.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE