Histórico

Escolares participan de proyecto de Usach para medir radiación

La iniciativa busca determinar la cantidad de radiación solar que recibe nuestro país en seis meses, con la participación de estudiantes de 200 colegios distribuidos en todas las regiones.

Los niños fueron los grandes protagonistas del lanzamiento oficial del proyecto "Midiendo la radiación de mi país", efectuado en el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, señaló la Dra. en Física Dora Altbir, directora de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt), quien dirige este proyecto que  busca determinar la cantidad de radiación solar que recibe nuestro país en seis meses, con la participación y colaboración directa de estudiantes de 200 colegios distribuidos en todas las regiones.

Los entusiastas alumnos y profesores recibieron los implementos necesarios para medir la cantidad de radiación solar en los patios de sus colegios. La herramienta requerida para llevar a cabo este proyecto es un detector de radiación, junto con un manual de instrucciones que indica cómo captar la radiación, además de una capacitación para el uso del sensor, la que será organizada a través de las coordinaciones regionales de Explora Conicyt.

El proyecto ha funcionado perfectamente por cuanto los estudiantes de todas las regiones del país se han motivado por igual. Desde el extremo norte al punto más austral el interés es el mismo. "Todos han respondido muy bien durante el tiempo en que se han efectuado las mediciones sistemáticas", dice la Dra. Dora Altbir, quien cuenta que ante cualquier dificultad de los colegios se les asesora vía Internet. Preguntas típicas son qué hacer cuando llueve o cuando está nublado. Ante eso, la asesoría especializada es vital para mantener motivados a todos los participantes.

La actividad contó con la presencia del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien dictó una charla sobre eficiencia energética; Alejandra Villarzú, directora del Programa Explora de Conicyt; y el Dr. Francisco Claro, del Grupo Profísica. Además, todos los presentes en el lanzamiento tuvieron la oportunidad de ver la proyección del Planetario "Luces del Infinito: develando los colores del Universo".

El proyecto presentado es la segunda versión del realizado en 2005 por el Departamento de Física de la Usach, denominado "100 años, 100 colegios". Gracias al éxito que tuvo la pasada iniciativa, que congregó a 100 colegios en la medición de la radiación solar del mes de octubre de ese año, se decidió repetir la experiencia con este nuevo proyecto.

Esta vez, "Midiendo la radiación de mi país" congrega a 200 colegios a lo largo y ancho de todo nuestro país, desde Visviri hasta Punta Arenas, por lo que los alumnos y profesores serán los encargados de medir la radiación solar a través de un sensor, tres veces por semana entre los meses de junio y diciembre. Estos datos serán recibidos diariamente por la Unidad Central de Procesamiento del Departamento de Física de nuestra Universidad, los que, finalmente, darán cuenta de la cantidad de radiación solar que nuestro país recibe a diario.

Para el Dr. Francisco Claro, "este proyecto es una instancia colaborativa, donde los niños se sienten parte de un todo, lo que genera mucha motivación y participación".

Las postulaciones que se recibieron a nivel nacional fueron aproximadamente 450, se generó una gran participación de los colegios y profesores interesados en el proyecto, informó la Dra. Dora Altbir, directora del proyecto.

Macarena Montecinos, alumna de primer año medio del colegio Alcántara de Cordillera, cree que el proyecto "es una iniciativa súper buena, porque es una forma de crear conciencia en los jóvenes, ya que nosotros seremos los encargados de cuidar nuestro planeta en el futuro".

Para la profesora y veterinaria María Italia Videla, la instancia le parece excelente para promover valores de cuidado en torno al buen manejo de los recursos naturales.

Alejandra Villarzú, directora del Programa Explora de Conicyt, destaca que el proyecto permite desarrollar habilidades y aptitudes, promoviendo una cultura científica importante para el logro de competencias científicas de nuestro país.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE