Histórico

Ex canciller argentino afirma que venta de armas a Ecuador quebró relación con Perú

"Las autoridades peruanas tomaron muy mal esa actitud del gobierno argentino", dijo Jorge Taiana al declarar como testigo en el juicio que se sigue por esta causa.<br>

El contrabando de armas de Argentina a Ecuador y Croacia durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999) "quebró la relación con Perú", afirmó hoy el ex canciller Jorge Taiana al declarar como testigo en el juicio que se sigue por esta causa, informaron fuentes judiciales.

"Las autoridades peruanas tomaron muy mal esa actitud del gobierno argentino" de vender armas a Ecuador, dado que "Perú nos había apoyado en la guerra de Malvinas", que en 1982 enfrentó a Argentina con Reino Unido, sostuvo el ex canciller ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico de Buenos Aires.

Menem firmó en su gobierno dos decretos que autorizaban la venta de armas a Panamá y Venezuela, pero el armamento fue a parar a Croacia, a pesar de la existencia de un embargo dispuesto por las Naciones Unidas, y a Ecuador, cuando Argentina era garante de paz en la guerra que enfrentó a este país con Perú a comienzos de 1995.

El ex canciller explicó que el deterioro de las relaciones con Perú se mantuvo hasta la visita que realizó este año la presidenta argentina, Cristina Fernández, a ese país, donde ofreció públicamente disculpas por aquel episodio ante su par, Alan García.

Taiana, quien dimitió a su cargo en junio pasado, declaró como testigo en calidad de ex jefe de la diplomacia argentina en el juicio que se sigue a 18 acusados de contrabando de armas a Ecuador y Croacia entre 1991 y 1995.

Menem, de 80 años, es el principal acusado en el juicio por haber firmado los decretos que autorizaban ventas de armamentos, entre otros cargos que le ha hecho la Fiscalía.

El proceso, que comenzó en octubre de 2008, tiene como imputados también a otros 17 ex funcionarios por su participación en el contrabando de armas en momentos en que regían las prohibiciones internacionales de proveer armamentos a Croacia y Ecuador.

Por esta causa, Menem estuvo seis meses detenido en 2001, acusado de ser el jefe de una "asociación ilícita" dedicada al tráfico ilegal de armas, pero fue liberado a raíz de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, por entonces afín a su gobierno.

Entre los acusados están el empresario Emir Yoma, ex asesor y ex cuñado de Menem, y Oscar Camilión, quien fue ministro de Defensa cuando se cometió el ilícito, además de antiguos directivos de la estatal Fabricaciones Militares.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios