Histórico

Experto en medicina alternativa y el uso de mescalina: "Si existe un dinero de por medio, hablamos de narcotraficantes"

Felipe Tapir tiene 32 años en el rubro y ha participado de estas experiencias en el Valle del Elqui.

Polémica ha generado la detención de un ingeniero y su pareja, acusados de producir mescalina - un potente alucinógeno - a partir de la variedad de cactus San Pedro que tenía en un terreno ubicado en el Cajón del Maipo. La idea era vender a 60 mil pesos la dosis del estupefaciente a sus clientes en el marco de un "Tour Espiritual" que ofrecían Ricardo Jiménez Olmos y Loreto Frederick Urzúa. Ambas personas quedaron en libertad con medidas cautelares de firma semanal y arraigo nacional.

Frente a esta escena, Felipe Tapir - quien tiene mas de 32 años de experiencia en el campo de la medicina alternativa, junto a su pareja María de los Ángeles Lasso - señaló que el uso de esta sustancia es común en Chile, pero siempre se hace con fines terapéuticos: "Generalmente se usa para enfrentar a la persona con sus miedos, atacar cierto tipo de adicciones como la drogadicción provocada por heroína y cocaína, también para tratar a los adictos a la morfina y a los alcohólicos con grandes resultados", señala.

Además aclaró que la regularidad en la ingesta de esta sustancia es de "dos o tres veces en toda la vida", aunque conoce casos de personas que "en este camino no han comprendido esto y la ocupan frecuentemente, por ejemplo, todos los sábados. Eso simplemente se llama drogadicción", recalca.

Tapir reconoce que sólo ha participado como veedor en este tipo de experiencias, las que se efectúan en el Valle del Elqui, San Pedro de Atacama y el poblado de Pisco, entre otros sectores reconocidos: "Nunca las he tomado porque no tengo una enfermedad ni la necesidad de hacerlo. Esto es algo absolutamente terapéutico", remarca.

Con respecto al negocio que Ricardo Jimenez y su pareja tenían en el Cajón del Maipo, donde reunían dos veces al mes a grupos de personas para que experimentaran con el alucinógeno, Tapir dice que "no puedo pronunciarme sobre la moralidad de esa persona, pero que el solo hecho de que cobre ya lo aleja del crecimiento personal que se está creando".

Finalmente el hombre aclara que no encuentra condenable el uso de estas sustancias, entre ellas la marihuana, para tratar enfermedades dolorosas pero que "desde que existe un punto de vista comercial en esto ya estamos hablando de un narcotraficante simplemente".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE