Histórico

Exponen las obras del Louvre y su "escapada" durante la Segunda Guerra Mundial

Mañana se inaugura una exposición fotográfica sobre las famosas obras que fueron alejadas ante la llegada de los nazis.

El 28 de agosto de 1939 La Mona Lisa abandonó el Museo del Louvre y el 3 de septiembre, el día siguiente a la declaración de guerra, las obras más apreciadas de la colección fueron enviadas a castillos en la provincia. Los marcos de los cuadros fueron puestos en el suelo, sin sus telas. Estas dramáticas imágenes de un Louvre sin obras se exhibirán desde mañana en el mismo museo en la muestra El Louvre durante la guerra: 56 fotografías inéditas que registraron el gigantesco museo vacío durante la ocupación nazi. Hoy visitado por multitudes, hace 70 años fue un edificio sin colecciones, prácticamente clausurado y visitado por grupos de militares alemanes.

Maciza e impávida, la Venus de Milo, preparada para ser embalada y permanecer escondida por años, es otro de los símbolos de este oscuro período. Los ventanales del museo resguardados con sacos de arena también recuerdan el crudo contexto de la guerra. El desmantelamiento del museo se organizó para evitar pérdidas durante bombardeos. Así cuando los alemanes reclamaron acceso al Louvre, sólo pudieron ver copias y obras secundarias. La Mona Lisa y  3. 690 cuadros ya estaban protegidos en provincia y permanecieron ahí diez años. Las autoridades alemanas, deseosas de volver a la normalidad la actividad cultural parisina, ordenan la reapertura del museo en septiembre de 1940.

Esta apertura es simbólica y las fotografías muestran un laberinto de salas abandonadas y una señalización en alemán. Después de la liberación, el Louvre tuvo problemas de calefacción y el regreso a la normalidad de las colecciones sólo fue posible en 1947.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE