Histórico

Fonasa implementará nuevo sistema de fiscalización en venta de bonos electrónicos

Permitirá comparar la huella digital de los datos de las cédulas de identidad.

El director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Hernán Monasterio, anunció que se aumentará la vigilancia diaria del uso del bono electrónico para que no se repitan casos como el del laboratorio de Temuco que estafó a la institución por 317 millones de pesos emitiendo prescripciones falsas y bonos sin conocimiento de los usuarios.

"Lo que estamos haciendo es aumentar la vigilancia diaria sobre el uso de bonos electrónicos", declaró Monasterio.

El titular de Fonasa dijo a Radio Cooperativa, que también que en los próximos meses se implementará un nuevo sistema que permita comparar la huella digital del bono electrónico con la que está en la cédula de identidad.

La próxima medida -dijo Monasterio- es "acompañar la maquinita del bono electrónico con otra que va a comparar la huella del bono electrónico con la huella del carné de identidad, de modo que podamos obtener un respaldo, no en la base de datos, sino en los datos que están registrados en el propio carné de identidad".

Con respecto al caso de estafa en Temuco, el director del organismo declaró que está siendo investigado en tribunales para que se determine la forma en que se vulneró el sistema, establecer los montos que el laboratorio debe devolver al Fondo Nacional de Salud y sancionar por los delitos asociados.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios