Gabriela Montero, pianista venezolana: "No se puede separar a las orquestas juveniles de Venezuela de la realidad del país"
La artista,una activa antichavista, toca el viernes 21 en Frutillar. En Chile grabará un disco y la TV europea le hará un documental.

Hay ciertas duplas que en la música clásica se repiten con insistencia y cuya razón tiene que ver con la química, los contratos, las afinidades en común o todas las anteriores. Claudio Arrau grabó muchos discos con Sir Colin Davis; Vladimir Horowitz tocó tanto con Arturo Toscanini que se casó con su hija, y la violinista Anne-Sophie Mutter se transformó en la última protegida de Herbert Von Karajan antes de morir.
En América, uno de los más exitosos dúos artísticos del momento la forman la pianista venezolana Gabriela Montero (1970) y el director mexicano Carlos Miguel Prieto (1965). Ambos registrarán un disco la próxima semana en el Teatro del Lago de Frutillar junto a la Orquesta de las Américas, el tercer jugador en este team musical docto.
"La primera vez que fui a ese teatro, al lado de ese lago maravilloso, en ese entorno, quedé encantada. Es una de las razones por las que grabaremos allá", dice la pianista desde Barcelona, donde vive desde hace unos años. Hija de padre venezolano y madre estadounidense, Gabriela Montero fue una niña prodigio en todo el sentido del término: a los 15 meses deslizaba sus dedos por un piano de juguete, a los cuatro años tuvo sus lecciones iniciales, a los cinco dio su primer concierto y a los ocho tocó con la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el embrión del futuro Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de ese país.
Ahora, con una trayectoria musical que se ha extendido por casi un cuarto de siglo y ocho discos publicados en EMI y Orchid Classics, la pianista se prepara para inaugurar un nuevo capítulo de su vida profesional precisamente en el mismo escenario en el que en 2013 interpretó obras de Schumann y Brahms. "El concierto de ese día tendrá otras obras, pero yo tocaré mi Concierto para piano, llamado Latin concerto, y el Concierto para piano en sol mayor de Maurice Ravel. De alguna manera, tal como le pasó a Ravel en su momento, mi concierto tiene mucha influencia a partir de las raíces musicales de América , pero también del jazz", comenta la intérprete, que como compositora estrenó este concierto el año pasado en Leipizg (Alemania)
La presentación del viernes 21 a las 19 horas la reúne con la mencionada Orquesta de las Américas y su director Carlos Miguel Prieto, con quienes en 2015 publicó un álbum con el popular Segundo concierto para piano de Sergei Rachmaninov, ganador del Mejor Disco Clásico en los Grammy Latinos. "Tengo una relación muy bonita con la Orquesta de las Américas y con su director, Carlos Miguel Prieto. Los músicos son todos de primer nivel y además se nota que él es un hombre con sensibilidad, tanto artística como política, atento a lo que sucede en Latinoamérica", dice Montero, que es una de las voces más críticas del chavismo y, particularmente, del gobierno de Nicolás Maduro.
"La situación de Venezuela es muy crítica y yo la vengo denunciando desde hace muchos años. Hay que tener muy en claro que antes de la muerte de un joven músico de las orquestas juveniles en mayo, han existido miles de víctimas", enfatiza al ser consultada por la muerte del violinista de 17 años Armando Cañizares, quien recibió un disparo en la cabeza el 3 de mayo durante una jornada de manifestaciones contra el gobierno en Caracas.
Veredas opuestas
Aunque Gabriela Montero tuvo su primera formación musical en Venezuela y conoce de cerca el Sistema de Orquestas Juveniles, tiene reparos: "No se puede separar la educación musical de la ética y del resto de los valores humanos. No se puede separar al Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela de la realidad del país. Las orquestas están en un país donde hay flagrantes violaciones a los derechos humanos".
Su postura la ha puesto con cierta regularidad en la vereda opuesta de su célebre compatriota y colega Gustavo Dudamel, el director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y de la Filarmónica de Los Angeles. A pesar de que Dudamel es considerado una figura artística cercana al chavismo, hace dos meses manifestó públicamente su condena a la muerte del joven violinista en Caracas. Para Gabriela Montero, eso tampoco basta. "No creo que la condena escrita que hizo Gustavo Dudamel haya sido suficiente. Yo mido a las personas por sus acciones, no por sus palabras", comenta.
Sus presentaciones suelen estar acompañadas de episodios de protesta contra el gobierno de su país y hace un par de semanas, poco antes de empezar un concierto en Berlín, dos miembros del público empezaron a cantar el himno patrio venezolano en primera fila. Eran compatriotas de Montero, opositores a Nicolás Maduro y según ella misma ha relatado en las redes sociales, es posible que nunca haya tocado a Tchaikovsky con tanta intensidad como en aquella ocasión.
Casi tanto como de controversia (también se ha encontrado con partidarios de Maduro que la encaran), sus presentaciones tienen mucha improvisación. "Usualmente lo hago, es parte de mi forma de tocar, de mis características. También me gusta tocar mis propias composiciones. En el disco anterior, también grabado vivo, toqué Ex Patria, una obra más política. Ahora haré el Concierto, que de cierta manera se inspira en toda América".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE