Gaspar Noé: "En el cine se puede mostrar todo salvo que no sea legal"
El cineasta, autor de Irreversible y Enter the void, se encuentra en el país para participar del Festival Cine B.
Si la controversia y la radicalidad en el cine tuvieran rostro, claramente no sería el de Gaspar Noé. El cineasta franco-argentino, autor de títulos tan incómodos y perturbadores como Sólo contra todos e Irreversible, no tiene un discurso que explique el efecto de sus filmes y al escucharlo, pareciera que todo fuera producto de la más completa normalidad creativa.
Noé se encuentra en el país para participar de la apertura del Festival Cine B, donde esta noche presentará por primera vez su tercer filme, Enter the void, cinta rodada en Japón en que se mete en la mente de un adicto de drogas alucinógenas con escenas en que intenta recrear los efectos de estas y que es narrada en su primera parte, desde la subjetividad más completa de su protagonista (sus ojos son la cámara).
El cineasta contó en conferencia de prensa que esta cinta le demoró cuatro años, la más trabajada de su filmografía, y que sólo en posproducción, estuvo un año y medio. Sobre su obra, explicó que "cada película tiene su propia estética, no sé si va a ser con plano secuencia o plano fijo, eso se da en el momento".
Confesó que en Enter the void fue difícil comunicar su imaginería al equipo de efectos especiales porque "hay cosas que se pueden describir en un guión y otras que son indescriptibles, como las secuencias alucinógenas. No sabía cómo darle referencias ya que ellos nunca habían usado drogas alucinógenas", contó.
El origen de la historia de Enter the void fue producto de un viaje que realizó hace muchos años al Perú, donde probó la Ayahuasca, la droga alucinógena de los indígenas de ese país. Su interés era hacer una película con esta visualidad: "Las drogas te permiten apretar un botón interior en el cerebro cuyas alucinaciones provocan diversos efectos", contó.
El cineasta se ha distinguido por su tratamiento radical del lenguaje, donde su uso de un montaje expresivo, efectos sonoros y atmósferas asfixiantes, han generado una amplia y discutida recepción. En el caso de Sólo contra todos (1999), causó incomodidad su mirada a la xenofobia y el incesto, en la historia de un carnicero cesante que busca empleo en la deprimida Francia de los 80', mientras suelta su odio contra todos; y en Irreversible, describió el descenso a los infernos de una pareja bella y joven que es víctima de un suceso brutal: ella es violada salvajemente en la calle, y él, cegado por la ira, busca venganza de cualquier forma.
Consultado sobre cuáles son los límites de lo que se puede mostrar en la pantalla, Noé explicó que "se puede mostrar todo salvo que no sea legal", y se declaró contrario a promover cualquier tipo de religión: "Es negativo".
El cineasta franco-argentino dará mañana una charla magistral a estudiantes de cine (Centro Arte Alameda, 14:00 hrs.) y en la noche se exhibirá nuevamente Enter the void.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE