Gigi Caciuleanu: "Este es un homenaje a la jungla urbana de Santiago"
Comedia, Paradigma y Urbanas son las tres obras que integran el nuevo montaje del director del Banch, que se estrenó ayer en el Teatro de la Universidad de Chile.

No es una danza dividida en intertantos, ni tres obras por el precio de una. La pieza que ayer estrenó el Ballet Nacional Chileno (Banch) en el Teatro de la Universidad de Chile, presenta tres montajes que sin ser plenamente independientes uno de otro tampoco son parte de una misma obra, ya que el objetivo del director del ballet, Gigi Caciuleanu, es presentar una reflexión sobre la vida contemporánea en las ciudades a través de tres historias con distintas puestas en escena, pero bajo las órdenes de un mismo director, un mismo elenco y sobre el mismo escenario. Así, nacen Comedia, Paradigma y Urbanas.
"Se aplicó toda la carga sobre Urbanas, que es la última pieza presentada, porque quería hacer un homenaje a esta ciudad, a la jungla urbana de Santiago", comenta a LaTercera.com, su director.
Así, Caciuleanu explica que el montaje se inicia con Comedia, que es la representación de la ciudad antigua "muy simétrica, cuyo orden se quiebra por la llegada de los comediantes, con su locura, a la escena". Luego viene Paradigma, que es una pieza atípica por su falta de música y por la lectura de un texto donde conceptos algebraicos como alfa y paréntesis son repetidos constantemente, indicando los movimientos de los bailarines que dan vida a esta declamación matemática.
"No teniendo música los bailarines deben tomar la respiracion del otro, tomando no sólo en cuenta el texto sino también lo que pasa entre ellos; tienen que coordinarse y ser conscientes de sus cuerpos y del de los demás, incluso del bailarín que se encuentra más alejado del escenario", afirma, y agrega, "la musicalidad del movimiento muchas veces es suficiente y no es necesario agregar música para que la danza conserve su carácter melódico, su fraseo".
Para su autor, Paradigma es "lo que pasa en la vida al estar confrontados a códigos de celulares, papeles y toda la burocracia con cifras y letras. La idea de esta pieza es que estamos todos en un engranaje matemático diario y, por eso se encuentra ubicada al medio, para ligar Comedia con Urbanas", afirma.
Toda esta preparación finaliza con Urbanas, una pieza que en clave más clásica que las anteriores, refleja la vida del ciudadano como transeúnte anónimo por las calles, donde las personas se transforman en números "sin identidad, que parecen números que caminan", comenta.
Las obras se presentan los días 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de junio a las 19.30 horas. Los valores de las entradas van de $3.000 a $6.000 y se pueden adquirir en las boleterías del teatro y a través de Feria Ticket.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE