Gobierno impulsa transporte eléctrico en la VI Región

imagen-videla-media

Iniciativa privada, calificada como "de interés público" por el Ejecutivo, ahora será discutida con alcaldes y comunidad.




Como una comuna "dormitorio" ha sido considerada Machalí, un sector rural de la Región de O'Higgins, dado que en los últimos años se ha convertido en un área residencial por la expansión de viviendas para estratos medios y altos, los que se trasladan a diario a Rancagua. Por ello, las municipalidades y el gobierno se reunieron el jueves pasado para avanzar en el estudio del proyecto de movilidad mayor en esa zona, el que correspondería a la eventual implementación de un tranvía o un servicio de buses eléctricos entre esas comunas.

En la mesa de trabajo participarán las autoridades locales y los vecinos para evaluar los alcances de esta obra de interés público, tal como la catalogó la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas. José Antonio Ramírez, gerente general de la consultora CKC, firma que propuso la iniciativa, añadió que la instancia de trabajo con las autoridades locales y los vecinos "acelerará la tramitación de los estudios de la primera fase de ingeniería, ubicación territorial y eventuales impactos al medioambiente". La obra se construiría por la vía de las concesiones. En este caso, se entregará a los privados con una duración de 30 años.

El modelo de negocios que se propone corresponderá a uno parecido al que se aplicará en La Serena, tranvía que fue declarado de "interés público", por lo que podría ser licitado este año.

La iniciativa que se haría en la VI Región está en una fase de estudios técnicos y, posteriormente, se estiman dos años para llamar a una convocatoria internacional que se adjudique la obra.

El trazado de este tren de menor escala sería de 14 kilómetros, extensión que deberá ser precisada en los estudios finales. Otra alternativa que se baraja es la implementación de un servicio de buses eléctricos. "Esta tecnología no solo la queremos para la Región Metropolitana, sino que ojalá llegue a cada una de las regiones del país", dijo Paola Tapia, ministra de Transportes.

Según la firma CKC, el proyecto es rentable pues existe una demanda de pasajeros que justifica la inversión: en esas comunas se realizan 800 mil viajes por día.

El alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, afirmó que se deben acelerar los análisis para conocer los alcances de este servicio.

"Así sabremos cuánto cuesta y las alternativas viales que tendría", manifestó, y añadió que "no es una solución definitiva para toda la congestión vehicular, sino que una nueva alternativa y es privada, así que el Estado no estaría invirtiendo para ejecutar esta obra".

La Serena

En una etapa de mayor definición está la implementación de un tranvía que una La Serena y Coquimbo, inversión de US$ 350 millones. Circulará en una vía de 15 kilómetros para unir ambas comunas en alrededor de 50 minutos. El diseño incluye 30 estaciones.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.