Hallazgo arqueológico arroja nuevos datos sobre la vida de Buda
Especialistas encontraron una estructura de madera del siglo VI antes de Cristo en el templo Maya Debi, en Nepal.

Un grupo de arqueólogos que trabaja en el templo Maya Debi en Nepal descubrió los restos de una estructura de madera del siglo VI antes de Cristo en el lugar de nacimiento de Buda, que contribuye a una mayor comprensión del desarrollo temprano del budismo.
Este templo -designado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco-, es identificado como el lugar de nacimiento de Buda, según los especialistas, y hasta ahora la evidencia arqueológica más antigua en Lumbini estaba fechada no antes del siglo III aC, la época del mecenazgo del emperador Asoka, quien promovió la difusión del budismo desde la actual Afganistán hasta Bangladesh, según indica el estudio publicado en la revista Antiquity.
"Se sabe muy poco acerca de la vida de Buda, sólo a través de las fuentes textuales y tradición oral", dijo el profesor arqueólogo Robin Coningham de la Universidad de Durham, Reino Unido, quien co-dirigió la investigación.
El experto señala que algunas teorías sostenían que Buda nació en el siglo III antes de Cristo. "Pensamos '¿por qué no volver a la arqueología para tratar de responder a algunas de las preguntas acerca de su nacimiento?, señaló.
"Ahora, por primera vez, tenemos una secuencia arqueológica en Lumbini que muestra que había un edificio ya en el siglo VI antes de Cristo", indica el especialista.
Para determinar las fechas de la ermita de la madera y una estructura de ladrillo de principios previamente desconocida ubicada encima de ella, se analizaron fragmentos de carbón vegetal y granos de arena utilizando una combinación de técnicas de radiocarbono y luminiscencia estimulada ópticamente.
"Estos descubrimientos son muy importantes para comprender mejor el lugar de nacimiento de Buda", dijo Ram Kumar Shrestha, Ministro de Cultura, Turismo y Aviación Civil de Nepal. "El gobierno de Nepal no escatimará esfuerzos para preservar este sitio significativo."
Lumbini es uno de los sitios claves asociados con la vida de Buda, aunque también hay otros: Bodh Gaya, donde Buda se convirtió en un iluminado; Sarnath, donde predicó por primera vez, y Kusinagara, donde falleció.
A su muerte a la edad de 80 años, Buda es recordado por haber recomendado que todos los budistas visitaran "Lumbini", una tradición que se mantiene hasta ahora, pues el templo sigue siendo un santuario viviente donde cientos de miles de personas hacen un peregrinaje a Lumbini cada año. De hecho, los arqueólogos trabajaron junto a los monjes meditando, monjas y peregrinos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE