Inauguran exposición sobre el culto a las "animitas"
Mala Muerte es el nombre de la muestra que desde hoy se presenta en las sala de exposición del Centro Artesanal de Los Dominicos.

"El culto de las animitas se pierde en la nebulosa del tiempo y hunde sus raíces en los mitos y leyendas que surgieron con anterioridad a la historia misma. Sin duda que esta manifestación tan particular de América Latina se contextualiza en la idea de veneración a los muertos, presente en todas las culturas y civilizaciones originarias", señala Patricio Pérez, coordinador de programas de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile del Ministerio de Relaciones Exteriores, a propósito de la exposición "Mala Muerte" que se inaugura hoy a las 12:30 horas en las salas de exposición del Centro Artesanal de Los Dominicos, Avda. Apoquindo 9085.
La muestra, surge de la mirada de tres artistas regionales, que se han abocado durante meses a investigar el tema de las animitas. Se trata de Ojo Azul, un grupo integrado por Viviana Cerda Arancibia y los hermanos Giovanna y Rafael Ruz Valencia, artistas de la Sexta Región. Con esta muestra, ellos ganaron un proyecto Fondart.
Según Viviana Cerda, "la construcción de animitas es quizás una de las manifestaciones más arraigadas a lo largo del país. Su vinculación con lo religioso popular genera una gran devoción que ha permanecido en el tiempo a pesar de las innumerables transformaciones urbanísticas. Este rito popular también provocó nuestro interés para plantearlo en nuestras obras. Lejos de toda asociación arbitraria y de juicios de carácter ético, cada uno de los artistas ha recurrido a su memoria y archivo personal como parte del inconsciente colectivo... Desde que tenemos uso de razón, esas casitas han estado en el paisaje de nuestros recuerdos".
"Las animitas tienen una belleza formal en sí mismas y además de intervenir en toda nuestra geografía, se han tornado en un inquietante fenómeno estético. Es así como emprendimos nuestro viaje de kilómetros de información y registro visual, desde la ciudad a la costa, sin olvidar el interior de los campos de la Sexta Región", agrega la artista, licenciada en Artes de la Universidad de Chile.
La muestra, que cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de Las Condes, permanecerá abierta hasta el día 31 de agosto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE