Histórico

Indagan a carabinero y funcionario judicial por nexos con red narco de La Victoria

<p>La fiscalía analiza dos grabaciones telefónicas del cabecilla del grupo. En una conversa con un policía, quien le solicita dinero. En la otra, habla con el empleado de un tribunal, a quien le pide documentos reservados.</p>

Grabaciones telefónicas que apuntarían a la existencia de una red de protección para asegurar el negocio de Alejandro Cavieres Alarcón (34), líder narco de La Victoria, constituyen la nueva línea investigativa que indaga la Fiscalía Sur. La banda de traficantes de cocaína, denominada "Los Cavieres", fue desbaratada el miércoles por Investigaciones y 21 de sus miembros están detenidos.

Las indagaciones de la Brigada Antinarcóticos de Investigaciones vinculan a la red de Cavieres con un funcionario de Carabineros, un empleado de un tribunal de garantía y eventualmente a empleados del Registro Civil. Este último debido a que Cavieres contaba con un certificado en el que figura como sin antecedentes penales, pese a haber sido condenado por un triple homicidio en 2001. El certificado fue utilizado por Alejandro Cavieres para inscribir su stud con 13 finasangre. Sin embargo, el director del Registro Civil, Luis Fuentes, señaló que efectivamente figura sin antecedentes "pero esto es porque registra una sola condena y es su primera condena, por lo cual tiene el beneficio de omisión de esa sentencia por irreprochable conducta anterior. Pero esto no significa eliminación, ya que igual aparece su sentencia si es consultado por policías u organismos del Estado".

Entre la evidencia que maneja Investigaciones hay conversaciones interceptadas de sus teléfonos y de los miembros de su banda. En una de ellas, de fines de marzo, el cabecilla conversa con un supuesto funcionario de Carabineros, quien le pide dinero para realizar un "asado en la comisaría", por el aniversario de la institución. Fuentes de la fiscalía señalaron que Cavieres comprometió el aporte. Consultado ayer Carabineros, la institución declinó comentar el tema.

Interesado por lo que ocurriría con la banda de "Los Gaete" (sus rivales), detenidos en abril, Cavieres se contactó con un funcionario de un tribunal de garantía. En el contacto, grabado por la policía, el narcotraficante pidió documentos reservados sobre los cargos contra los delincuentes. Solicitó el acta de la audiencia de control de detención y la querella que interpuso el ministerio del Interior. Lo sorprendente es que los documentos fueron encontrados por la policía en el allanamiento de uno de los domicilios del líder narco. En la oficina de comunicaciones del Poder Judicial se indicó que no se les ha informado sobre la investigación contra algún funcionario de la fiscalía, por lo que no se referirán al tema.

Ayer las diligencias de la policía continuaron con la incautación de 19 vehículos, entre ellos cuatro BMW (uno modelo Z4, de US$ 60 mil).

En tanto, en los próximos días la modelo de programas de televisión Nicole Moreno, "Luli", será interrogada como testigo por su vinculación con Ariel Marín, abogado de Cavieres, quien también fue detenido. Marín, además era guitarrista del grupo Amerikan Sound. Sandro López, integrante del grupo, señaló que "no había ni rumores, ni nada que hiciera sospechar que estuviera involucrado en algo, todo lo contrario".

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios