Histórico

Indagan otros envíos de red narco que internó 836 kilos de coca

La Fiscalía de Arica y la PDI investigan si la banda de narcotraficantes encabezada por un brasileño realizó más embarques de cocaína a Europa, utilizando como fachada una empresa exportadora de maquinaria pesada.

A lo menos un envío de droga a Europa alcanzó a efectuar la organización de narcotraficantes desbaratada el miércoles por la Fiscalía de Arica en la

De acuerdo a la investigación, la totalidad de la droga iba a ser enviada en un barco a España, punto de distribución del alcaloide.

Producto de la operación, hasta el momento hay siete detenidos, entre los que figuran el ciudadano brasileño Luiz Carlos Salvador y el martillero público Stanislav Mestrovic, padre de la modelo Carolina Mestrovic. También fueron arrestados dos bolivianos. Todos permanecen incomunicados y serán puestos a disposición de la justicia el próximo lunes.

LA INDAGATORIA

Según la policía, el brasileño tenía inscrita a su nombre la empresa American International Equipment, dedicada a la exportación de maquinaria pesada y con oficinas en Arica. Bajo esta fachada, Salvador presuntamente realizó otros despachos de droga hacia el exterior.

La droga ingresaba por Bolivia y era sacada vía marítima hacia puertos en Europa.

Las sospechas sobre un envío anterior se confirmaron el jueves, cuando efectivos de la PDI incautaron en Santiago una aplanadora, también con un doble fondo, y que escondía en su interior 30 kilos de cocaína.

Ayer, en el complejo fronterizo de Chacalluta la PDI y la fiscalía exhibieron la droga incautada en el remolque perteneciente a la empresa American International Equipment.

La investigación contra el grupo de presuntos narcotraficantes comenzó en abril y, según trascendió, la PDI tiene escuchas telefónicas y documentación que involucra a los detenidos en el traslado de la droga.

Jorge Valladares, fiscal regional de Arica y Parinacota, sostuvo ayer que los detenidos pertenecen a una organización de carácter transnacional.

"Aquí estamos hablando de una organización que opera no sólo en un país que tiene la virtud de entrar y salir y adoptar estos procedimientos con esa finalidad que, por cierto, opera con grandes recursos financieros", sostuvo Valladares.

Respecto de la posibilidad que la organización haya efectuado otros embarques de droga hacia Europa, utilizando puertos chilenos, el fiscal sostuvo: "Eso es objeto de indagación, no sería la primera vez".

Iván Villanueva, subprefecto de investigaciones, jefe de la Brigada Antinarcóticos de Arica, sostuvo que la organización utilizaba nuestro país como "puente" para realizar los envíos a España. El jefe policial añadió que existen coordinaciones con Interpol y la policía española para identificar a otros miembros de la banda detrás del envío de la droga.

Si bien la cocaína ingresó por Bolivia, la indagatoria apunta a que podría haber sido fabricada en laboratorios clandestinos ubicados en Brasil o Colombia.

Ayer en la tarde seguían los operativos y en Iquique fue detenido un soldador, quien habría trabajado en el acondicionamiento del remolque y la aplanadora, donde fue escondida la droga.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios