Histórico

Indice de Precios de Productor de Industrias registró variación negativa de 2,7% en noviembre

La variación se explica, principalmente, por bajas en los sectores de Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua, que incidieron -2,524 pp.1 y -0,417 pp, respectivamente.

El Indice de Precios al Productor (IPP) de Industrias consignó una baja mensual en noviembre de 2,7% y acumula en lo que va del año -1,5%, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La variación se explica, principalmente, por bajas en los sectores de Minería y Distribución de Electricidad, Gas y Agua, que incidieron -2,524 pp.1 y -0,417 pp, respectivamente.

El IPP de Minería registró una variación mensual de -4,1% y acumula 0,6% en lo que va del año. En el sector minero, seis de las ocho clases que componen la canasta consignaron variaciones negativas, destacando Extracción de Minerales Metalíferos no Ferrosos (Cobre y Molibdeno), excepto los Minerales de Uranio y Torio (-4,6%), con una incidencia de -4,269 pp. La clase que presentó la variación positiva más importante fue Extracción de Minerales de Hierro (12,2%), cuya incidencia fue de 0,212 pp.

El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) anotó una baja de 6,7%, acumulando -18,1% desde diciembre a la fecha. Esto se explicó por la variación negativa de tres de los cinco productos de la canasta, entre los cuales destacan servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (-8,8%) y servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (-13,5%), que en conjunto incidieron -6,369 pp.

El IPP de Industria Manufacturera anotó una variación mensual de 0,7%, acumulando   -1,7% de diciembre a la fecha. Esta variación estuvo influenciada por alzas en 25 de las 50 clases que componen la canasta. Destacó el aumento en las clases Fabricación de Pasta de Madera, Papel y Cartón (3,2%); y Fabricación de Sustancias Químicas Básicas, excepto Abonos y Compuestos de Nitrógeno (5,1%), con incidencia conjunta de 0,580 pp. Las clases con incidencias negativas más importantes fueron Actividades de Impresión (-3,9%) e Industrias Básicas de Hierro y Acero (-1,0%), sumando una incidencia de -0,110 pp.

El Índice de Precios de Agricultura y Ganadería registró una variación de -2,9%, acumulando en lo que va del año 9,0%. Esto se explicó, principalmente, por la disminución de precios de la clase Cultivo de Cereales y otros Cultivos n.c.p (-16,6%); y Cultivo de Hortalizas y Legumbres, especialidades Hortícolas y Productos de Vivero      (-12,6%), con incidencia conjunta -3,202 pp. La baja fue contrarrestada, parcialmente, por la clase Cultivo de Frutas, Nueces, Plantas cuyas Hojas o Frutas se utilizan para Preparar Bebidas, y Especias (1,1%), con incidencia de 0,685 pp.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE