Histórico

Indonesia promueve la adopción de tigres de Sumatra para evitar su extinción

<P>El gobierno pretende salvar así a esta especie amenazada, pero los ecologistas dicen que es más recomendable proteger su hábitat natural.</P>

Si tiene 76.500 euros (más de 50 millones de pesos) y un terreno 5.000 metros cuadrados es uno de los que cumple los requisitos para adoptar como mascota a dos ejemplares del amenazado tigre de Sumatra, esto que caso que prospere un polémico programa piloto del Gobierno de Indonesia.

Con la idea de salvar de la extinción a esta exclusiva subespecie de fiera de la que quedan menos de 500 ejemplares en libertad, el Ministerio de Bosques acaba de presentar una última y ya criticada propuesta.

"Necesitamos terratenientes con parcelas de al menos cinco mil metros cuadrados dispuestos a pagar una fianza de mil millones de rupias (108.500 dólares o 76.500 euros) y un impuesto anual", detalló el director general de Protección Forestal y Conservación de la Naturaleza indonesio, Darori.

Además de los ejemplares que viven en distintos zoológicos del país, el Gobierno de Indonesia mantiene en la actualidad un cuarteto de tigres salvajes en un centro especial de la provincia de Lampung, en Sumatra.

Los cuatro tigres, capturados por funcionarios porque suponían una amenaza para el hombre, serían los primeros en ser adoptados.

Según las autoridades, los animales pertenecerían oficialmente al Estado y los candidatos elegidos se convertirían en cuidadores temporales.

Varios grupos ecologistas han criticado la iniciativa porque, en su opinión, en lugar de asegurar la supervivencia de la subespecie va a fomentar la caza ilegal para que cierta elite caprichosa pueda lucir mascota nueva.

Hariyo Wibisono, director de HarimauKita, el foro indonesio para la conservación del tigre, abogó por "preservar su hábitat natural", la principal causa de la extinción, en lugar de recurrir a este tipo de programas inéditos.

Mientras tanto, al menos tres personas cuyos nombres no han trascendido han escrito al Ejecutivo indonesio para ofrecerse a cuidar dos ejemplares.

El tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae) es endémico de esa isla indonesia y se encuentra críticamente amenazado, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que estima que su población se reduce hasta un 6 por ciento cada año.

Su situación es tan alarmante que el Fondo para la Conservación de la Naturaleza (WWF) va a lanzar una campaña de sensibilización el próximo 14 de febrero, coincidiendo con el arranque del año del tigre en el horóscopo chino.

Los ecologistas advierten que, de no cambiar la situación, el tigre de Sumatra seguirá los pasos de sus primos, el de Java y el de Bali, y se convertirá en el primer gran felino en desaparecer en el siglo XXI.

La rápida deforestación que padece Indonesia fruto de la actividad humana, que destruye el hábitat de los animales y acaba fuentes de alimentación, amenaza la subsistencia de otras especies endémicas de Indonesia.

Entre ellas se encuentran el dragón de Komodo, el orangután, los rinocerontes de Java y Sumatra, el tarsero, el elefante de Sumatra y el cálao.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE