Histórico

Inmobiliarias prevén alza de costos de viviendas por efectos del terremoto

Gran parte de los actores de la industria espera que la menor oferta de mano de obra, una mayor exigencia normativa y un aumento temporal de los costos de las materias primas encarezcan las construcciones. Todo ello podría incidir en un mayor valor de las casas y departamentos, en un rango amplio que podría ir desde un 2,5% hasta un 15%, estiman.

Los costos de construcción de viviendas en el país podrían subir este año, sobre todo en el segundo semestre, en otro coletazo del terremoto ocurrido hace un mes. Esto, pues habrá un gran número de obras de reposición de la infraestructura pública y privada dañada, lo que elevará fuerte la demanda de mano de obra y materias primas (como cemento, acero y madera), presionando sus precios.

En la industria estiman además que las constructoras harán mayores desembolsos en estudios previos y en las estructuras de los inmuebles, considerando que se prevé que la normativa se vuelva más exigente, aun cuando sólo el 0,3% de los edificios de departamentos construidos en los últimos años sufrieron daños severos, según han estimado expertos.

Otro efecto del terremoto en la industria es que caerá el interés por comprar departamentos durante seis a 12 meses, lo cual incentivará la compra de casas y el desarrollo de proyectos de este tipo, lo que permitirá revertir su alicaída participación en el total de colocaciones del mercado.
El gerente general de la inmobiliaria Desco, Juan Pablo Monge, cree que los costos de construcción podrían subir 15% por estos factores, en particular la mano de obra. Monge prevé también una revisión de las normas sísmicas de cálculo y mecánica de suelo. "Esto llevará a hacer estudios más acabados e invertir más en fundaciones de edificios", explica.

Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, también espera un alza por mayores exigencias en la normativa, aunque ve un aumento más conservador por ese concepto, lo cual llevará alzas en precios.

En una presentación a inversionistas, la inmobiliaria Pazcorp afirma que entre las amenazas para el sector en los próximos meses, tras el terremoto, está una posible alza en el precio de las materias primas.

El gerente comercial de Socovesa, Javier Gras, coincide en el análisis. "Estamos insertos en una economía de mercado, por lo que, si hay escasez, van a subir los precios", señala. No obstante, cree que es necesario ver cómo evoluciona la industria en las próximas semanas para tener mayor claridad sobre el futuro.

Monge agrega que otro factor que hará subir los precios es el término de la exención del IVA a la construcción para viviendas de más de 4.000 UF, aunque esto no deriva del terremoto. Domínguez añade que si se hace obligatorio el seguro de terremoto, podría elevar en 5% el precio.

El gerente general de inmobiliaria Aconcagua, Cristián Alliende, coincide en que la escasez de mano de obra puede elevar precios. "Durante el año va a haber un alza moderada", dice, aunque minimiza el efecto de la mayor demanda por materias primas, pues gran parte se puede importar.

Pablo Mujica, gerente general de Inmobiliaria Siena, dice que los mayores costos por una nueva norma afectarán en cuatro años más, pero que una posible escasez de mano de obra y, temporalmente, de materias primas, puede afectar el precio. "Va a impactar en 5% del costo de la obra, pero eso significará un alza marginal, pues el costo directo del edificio es de más o menos 50%. El precio de venta va a subir en 2,5%", indica.

El ejecutivo cree que a nivel normativo habrá cambios en lo referente al terreno en que se instalan los edificios y apoya la posibilidad de hacer obligatorio el seguro de sismos.
En tanto, el presidente de Besalco, Víctor Bezanilla, cree que si hay impacto por alza en materias primas, será temporal, mientras logren reemplazarlas con importaciones. Mayores gastos por una normativa más exigente no impactaría el precio de las viviendas en más de 2%, añade.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios