Histórico

Inscripción de armas exigirá que Carabineros visite domicilio del titular

Resolución de la DGMN aumenta medidas de seguridad para la tenencia de armamento y ordena comprobar la dirección del dueño. Además, los instrumentos de fuego deberán estar resguardados en cajas metálicas y en un lugar con chapa de seguridad.

A comienzos de 2015 empezaron a regir las nuevas disposiciones de la Ley de Control de Armas, que entre otras cosas, aumentó los requisitos para la inscripción de armas de fuego, como la rendición de un examen psiquiátrico, examen de conocimientos y no tener antecedentes penales.

Esta semana se publicó en el Diario Oficial tres nuevas resoluciones de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), entidad del Ejército que supervisa armamentos en Chile.  El nuevo instructivo  estableció un  requisito adicional: Carabineros deberá comprobar el domicilio del titular del arma durante la primera inscripción.

“La comprobación de domicilio rige para todas las personas que inscriban armas por primera vez, independientemente de si es para fines de defensa personal, deportivos o de colección”, explicó la Mayor Macarena González, jefa de la Unidad Jurídica de la DGMN.

Asimismo, se establecen también nuevas medidas de seguridad para su tenencia y resguardo en los hogares. Las personas que tengan tres o más armas deberán “custodiarlas en una caja metálica con candado y en un lugar que cuente con chapa de seguridad”, se lee en la Resolución Nº 4.162. Mientras, las personas que posean hasta dos armas deberán dejarlas en un lugar seguro con llave.

En ambos casos se deberá entregar a Carabineros  una fotografía de la caja de seguridad y de la puerta del lugar, “además de una declaración simple que afirme cumplir con los requisitos” señala la resolución.

“Hemos tendido a mejorar en el tiempo  las condiciones de seguridad para la tenencia de armas. Es importante que las personas sepan usarlas, mantenerlas y resguardarlas lejos del alcance de menores o personas sin preparación”, agregó la Mayor González.

Al respecto, el diputado Gabriel Silber, integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana, afirmó que “el chequeo de domicilio es una exigencia necesaria para elevar los estándares de manejo de armas de particulares, aun cuando, a mi juicio, esta labor debería delegarse en una nueva Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, como parte del proyecto de ley sobre seguridad  que se discute en el Senado, para no distraer las labores propias de Carabineros”.

A la fecha, la DGMN registra un total de 769 mil armas activas en el país y desde 2010 estas han aumentado en un 5%.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE