Histórico

Italia recuerda a Fellini en su cumpleaños número 90

<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;" class="MsoNormal"><font size="3" face="Times New Roman">Hoy el director cumpliría 90 años, y en su país natal y en el mundo se le recuerda como uno de los mejores directores de cine de todos los tiempos. </font></p>

Italia recuerda hoy el 90 cumpleaños del director de cine Federico Fellini, justo cuando triunfa el musical Nine de Rob Marshall, inspirado en la película del cineasta italiano Ocho y 1/2 (1963), que combina memoria, sueños, fantasía y miedo.
Fellini, que antes de decidirse por el séptimo arte probó suerte como dibujante, periodista y guionista. Su vida tuvo un giro crucial cuando conoció a Roberto Rosellini, quién en definitiva lo introdujo al mundo del cine tras tenerlo como ayudante de dirección en una de las obras maestras del cine italiano Roma città aperta (Roma, ciudad abierta) del año 1945, para seguir con Paisà (1946) y sumergirse por completo en el movimiento neorrealista.
Una vez como director rodó I Vitelloni (Los inútiles) en 1953, cinta que trataba sobre un grupo de italianos que pasan los días perdiendo el tiempo, ambientada en su ciudad natal le dio el León de Plata de la Mostra de Venecia y un año más tarde con La Strada ganaría reconocimiento internacional al hacerse acreedor del Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
En 1957 dirigió las Noches de Cabiria con la mejor interpretación de Giuletta Masina, su amada esposa, en el papel de una ingenua prostituta en busca del amor en la Roma de postguerra, se llevó también el Oscar a la mejor película extranjera.
Fue con La Dolce Vita (1963) que abandonó el neorrealismo para lanzarse de lleno al simbolismo y dejar de lado la estructura narrativa utilizada hasta entonces. En ella, su actor fetiche Marcello Mastroiani es un periodista social, un hombre comprometido con la nada, que se relaciona con diversas mujeres. Fellini lanzó a Anita Ekberg en su papel de una actriz sueca con el sensual y famoso baño en la Fontana de Trevi y se acuñó la palabra paparazzi gracias a su personaje Paparazzo, el fotógrafo que persigue celebridades. El filme, cuyas escenas ya míticas se reproducen en muchos recuerdos romanos, le valió la Palma de Oro de Cannes.
En Ocho y 1/2 (1963) inspirada en la teoría de los sueños de Carl Jung narra en tono autobiográfico las aventuras de un director de cine bloqueado tras la cámara mediante una narrativa de delgada línea entre lo real, la fantasía, el sueño y el deseo. El filme, protagonizado también por Mastroianni, recibió el Oscar a la mejor película extranjera y Premio del Festival de Moscú.
Tras Julieta de los Espíritus (1965) y el Satiricón (1969) basada en Petronio y sobre la Roma libertina y corrupta, Amarcord (1973) le devolvió a su infancia de provincias en la era fascista, que disecciona y caricaturiza a los personajes del pueblo con un vivo sentido del humor que le valió otro Oscar.
Fellini fue galardonado en 1987 con el Premio del 40 Aniversario del Festival de Cine de Cannes por su película La Entrevista, en la que hacía un repaso a su vida cinematográfica. El film cuenta la primera vez que visitó los estudios de Cinecittá, como periodista encargado de entrevistar a una diva de la época. En ella intervinieron Sergio Rubini, Anita Ekberg y Mastroianni.
El director murió el 31 de octubre de 1993 y la capilla ardiente fue instalada en el estudio 5 de Cinecittá, donde rodó La Dolce Vita y en el que preparaba su trabajo Apuntes de un director: el actor.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE