John Le Carré denuncia en su nuevo libro los excesos de la "guerra contra el terrorismo"
El autor británico conocido como uno de los maestros de la literatura de espionaje, acaba de publicar A Most Wanted Man, novela situada tras los atentados a las Torres Gemelas en 2001.

Con una pluma más incisiva que nunca, John Le Carré, gran maestro de la literatura de espionaje, acaba de publicar un nuevo y trepidante "thriller" que denuncia los excesos de la "guerra contra el terrorismo" promovida por Estados Unidos.
La obra, titulada A Most Wanted Man (El Hombre más Buscado), constituye un brillante ejemplo de la habilidad del novelista británico para salir de la Guerra Fría (1945-1991), época en la que se ambientaron muchos de sus libros, y entrar de lleno en los problemas que amenazan a la realidad internacional más actual.
A sus 77 años recién cumplidos, el autor conserva la vitalidad narrativa que alumbró su primer gran éxito, El Espía que Surgió del Frío (1963), novela que Graham Greene (1904-1991) no dudó en calificar como "la mejor historia de espías que he leído".
En A Most Wanted Man, Le Carré aborda una inquietud que le aturde desde hace tiempo: la política exterior de Estados Unidos y sus turbios métodos (detenciones secretas, torturas y medidas unilaterales clandestinas) en la "guerra contra el terrorismo" lanzada tras los atentados cometidos en ese país el 11 de septiembre de 2001, el denominado 11-S.
"Creo que Estados Unidos ha dado en los últimos ocho años una serie de pasos desastrosos que nos perseguirán a todos durante generaciones", afirmó el novelista, sin disimular su enojo, en una carta que publicó recientemente el diario británico The Times.
Ese enfado impregna las más de trescientas páginas del libro, cuya trama se desarrolla en la ciudad alemana de Hamburgo, donde el escritor trabajó en los años sesenta de diplomático y de agente del MI6 (servicio de espionaje exterior del Reino Unido).
Como recuerda el autor al inicio de la que constituye su vigésimo primera novela, Hamburgo es también una urbe marcada por su papel de "involuntario anfitrión de tres terroristas del 11-S", incluido el egipcio Mohamed Atta, presunto cabecilla del grupo que perpetró los ataques.
El "thriller" gira en torno Issa Karpov, un joven musulmán, hijo de una mujer chechena y un coronel del Ejército ruso, que llega de forma ilegal a la ciudad germana en busca de refugio político, alegando haber sufrido torturas en cárceles de Turquía y Rusia.
Isaa recaba el apoyo de la idealista Annabel Richter, una abogada alemana especializada en derechos humanos que se afana en evitar su deportación, y en facilitarle el acceso a una millonaria cuenta secreta de su padre que controla el banquero británico Tommy Brue.
Sin embargo, el joven de origen chechén se convierte en objeto de una pugna de dudosa moralidad entre los servicios de inteligencia alemanes, británicos y estadounidenses, que discrepan entre ellos sobre si Issa es un terrorista o un mero inmigrante ilegal.
Al igual que en otras novelas de Le Carré (cuyo verdadero nombre es David John Moore Cornwell), los espías de A Most Wanted Man son personajes complejos, oscuros y creíbles que representan la antítesis de James Bond, un agente más frívolo y sensacionalista.
En la obra, el enemigo termina siendo no sólo el terrorismo, sino la traición de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y sus aliados británicos, que desbaratan un plan del espionaje alemán y se adjudican la detención extralegal de Issa y un imán moderado.
Es el desenlace escribe Le Carré de "la lucha entre aquellos dispuestos a defender los derechos civiles a toda costa y aquellos dispuestos a recortarlos en nombre de una mayor seguridad nacional".
La novela que ya ocupa los primeros puestos de las listas de libros más vendidos en el Reino Unido, EEUU y Canadá ha recibido el aplauso casi unánime de la crítica, si bien algunos comentaristas estadounidenses han reprochado su supuesto "antiamericanismo".
Mientras el flamante volumen triunfa en el mundo anglosajón, los innumerables seguidores de Le Carré en España y Latinoamérica tendrán que esperar hasta el próximo mes de febrero, cuando la editorial Plaza & Janés publicará la obra traducida al castellano.
De hecho, A Most Wanted Man podría convertirse en el adiós definitivo del autor inglés a los relatos de espías, según advirtió él mismo el pasado 8 de octubre en una conferencia en Londres.
"No siento" confesó John Le Carré, "que deba seguir publicando novelas. Escribir ha sido algo muy bueno para mí y me gustaría poner punto y final dejando un buen nivel".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE