Jorge Medina Estévez: "(El Papa) debe ser muy firme en tratar de eliminar los elementos de corrupción"
Protodiácono para la elección de Benedicto XVI se enteró del nombramiento del Papa Francisco por televisión.

La fumata blanca con la que se oficializó el nombramiento del Papa Francisco, sorprendió al cardenal emérito Jorge Medina (86), en el convento benedictino de las monjas de Rengo. Desde allí siguió la transmisión, por el televisor del convento: "Apareció el cardenal protodiácono, Jean-Louis Touran, muy amigo mío. Me dio mucha pena ver que está con su salud bastante comprometida. Es una persona muy gentil, muy agradable".
En este lugar, el protodiácono para la elección de 2005, se enteró de que Jorge Mario Bergoglio, el cardenal argentino que conoció en Roma mientras era arzobispo de Buenos Aires, sería Papa.
"Me pareció un hecho muy admirable, primero porque salió rápidamente y, segundo, porque es una persona que es un modelo por su austeridad, por su compromiso con la gente que sufre por la pobreza y por un testimonio personal de vida muy evangélico. Eso me parece una tremenda riqueza para la Iglesia", dice Medina.
A su juicio, ¿qué distinguirá al Papa Francisco en su gestión?
Es una persona firme, que en materia valórica se pronunció en forma muy clara frente al gobierno argentino. Me parece que en la Iglesia, la claridad en materias doctrinales es un gran valor.
¿Cuál cree que será su sello?
Me parece que la elección del nombre Francisco es un hecho programático. Que ningún Papa anterior se haya llamado Francisco, como tampoco sus inmediatos predecesores, significa que va a ser un hombre muy independiente, completamente fiel a la doctrina de la Iglesia y, como al parecer es su lema, será misericordioso, pero firme. Eso me parece muy bueno para la Iglesia en los días de hoy. Pero, la persona que se empecine en decir que lo que está mal está bien, tenemos con ella un problema muy grave. Si alguien sostiene que ser homosexual y practicar la homosexualidad está bien, nosotros no podemos tener una actitud complaciente frente a eso.
¿En qué temas se reflejará su misericordia y en cuáles la firmeza?
Debe ser muy firme en tratar de eliminar todos los elementos de debilidad, de corrupción, que pueda haber en la Iglesia. En eso me parece que será una persona que va a tomar decisiones importantes, pero hay que esperar un poco. Va a ser misericordioso en el sentido de que, quien se haya conducido mal y esté verdaderamente arrepentido, encontrará en la Iglesia una madre afectuosa.
¿Cómo toma usted que el nuevo Papa sea jesuita y argentino?
A mí me preocupaba la elección papal por la calidad de las personas. Que fuera argentino, africano o vietnamita me da lo mismo. Lo que me importa son las cualidades personales y creo que el Papa Francisco tiene grandes cualidades.
¿En qué influirá el pontificado tener un Papa latinoamericano?
No me preocupa que el Papa sea latinoamericano o de otra parte. Sé que hay muchos católicos en Latinoamérica, como también sé que el catolicismo en este continente muestra señales de debilitamiento. Por lo tanto, no me atrevería a decir que miren a Latinoamérica porque somos un ejemplo.
¿A qué se debe ese debilitamiento?
No se cree en Dios, no se cree en la vida eterna, no se cree en los sacramentos, no se cree en el matrimonio. Ese es el problema. Y la iglesia en Europa, y también en América Latina, está, a mi juicio, debilitada.
¿Cuál va a ser la postura del Papa en los casos de abusos?
Inflar el número de los abusos y no hacer ninguna referencia a los sacerdotes que cumplen fielmente su misión, me parece que es una manera de no ser objetivamente veraces. Ahora, si hay abusos, no me cabe la menor duda de que el padre Francisco va a tomar las medidas para frenarlos, pero creo que él va a apuntar a lo más esencial de la Iglesia, que es la fe traducida a la vida concreta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.