Julio Guzmán, el outsider de la campaña presidencial peruana, sube en las encuestas
El abanderado del grupo Todos por el Perú, ya está en la quinta posición según los sondeos, por encima de Alejandro Toledo.

Es la última novedad de la campaña presidencial peruana. Un desconocido ex viceministro del gobierno peruano se lanzó en carrera para suceder a Ollanta Humala al frente del Palacio Pizarro y este fin de semana Julio Guzmán apareció en la quinta posición, con un 5% de respaldo, delante del ex Presidente Alejandro Toledo, aunque en un sondeo que lidera por lejos Keiko Fujimori, con el 33% de apoyo. Sin embargo, esos cinco puntos son una enormidad si se compara con el 0,2% que tenía en abril.
Julio Guzmán Cáceres parece ser el aparecido de esta carrera electoral, tal como lo fueron en el pasado Alberto Fujimori (un profesor universitario que ganó la Presidencia en 1990) y el propio Humala (un ex militar que se rebeló contra Fujimori, salió segundo en 2006 y ganó la Presidencia en 2011), con lo que nada garantiza ni que se pierda en la carrera o siga ganando posiciones. Delante de él están Alan García (8%) César Acuña (13%) Pedro Pablo Kuczynski (13%) y Keiko.
Guzmán, quien es el candidato del partido Todos por el Perú, tiene 45 años, y es el penúltimo de 12 hermanos. No se puede negar que su historia es una de esfuerzo y éxito. Trabajó como mensajero e hizo clases de matemáticas para poder pagar sus estudios de Economía en la Universidad Católica de Perú. Y luego partió a estudiar al extranjero. Tiene un magister en Políticas Públicas en la U. de Georgetown, hizo estudios de posgrado en la Universidad de Oxford y, gracias a una beca integral, se doctoró -también en Políticas Públicas- en la U. de Maryland.
Durante 10 años trabajó como economista de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su sede en Washington. Y a comienzos de esta década regresó a Perú. Así, fue viceministro de Mediana y Pequeña Empresa e Industrias, del Ministerio de Producción, del gobierno de Humala; fue director de Economías en la Universidad San Ignacio de Loyola; volvió al gobierno como secretario general del Consejo de Ministros, y en 2014 se integró al sector privado como socio de la firma Deloitte & Toche. Hasta que en 2015 decidió entrar en política y apuntar a lo más alto: la Presidencia del país.
Insiste que lanzó su candidatura “porque me cansé de quejarme”. “Al final del día te das cuenta de que las cosas aquí no ocurren porque no hay decisión”, ha asegurado. Los analistas lo han descrito más bien como un tecnócrata, “ni muy liberal ni muy conservador”, mientras que periodistas como César Hildebrandt sostienen que se trata de “un outsider del gusto de la derecha”. El mismo dice que no es de izquierda ni de derecha, sino un “reformista”.
Guzmán, padre de dos hijos de un primer matrimonio y de una hija con su actual esposa- descalifica a sus contrincantes y los llama “dinosaurios”, dice no renegar del sistema político, pero destaca que en caso de ganar si “en el primer mes de gobierno, no vemos voluntad de cambio en el Congreso, vamos a promover un referéndum para reformarlo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE