Histórico

Justicia condena a 40 años de cárcel a ex líder serbobosnio Radovan Karadzic por genocidio

El "Carnicero de Sarajevo" fue acusado de once delitos por crímenes de guerra y lesa humanidad, durante la guerra de Bosnia entre 1992 y 1995.

Los jueces del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) de las Naciones Unidas, condenaron a 40 años de cárcel al ex jefe político serbiobosnio Radovan Karadzic, por genocidio.

El tribunal dictó hoy el veredicto en contra de Karadzic, acusado de dos cargos de genocidio, cinco crímenes de guerra y cuatro de lesa humanidad, durante la guerra de Bosnia, entre 1992 y 1995.

"Radovan Karadzic, el tribunal le condena a 40 años de cárcel", afirmó el  juez O-Gon Kwon.

Además, la fiscalía lo acusa de ser penalmente responsable de la muerte de unos ocho mil bosnios musulmanes en la masacre de Srebrenica en 1995.

De ser declarado culpable, el ex presidente de la República de Srpska, podría ser condenado a cadena perpetua.

En octubre de 2012, Karadzic admitió ante el tribunal que dio "una orden para actuar en Srebrenica", pero especificó que se trataba de una "operación militar para crear un corredor" que separara las localidades de Srebrenica y Cepa.

Karadzic añadió que "frenó muchas veces" al Ejército serbobosnio y que cuando dio su aprobación para entrar en Srebrenica, el fin era "proteger a civiles y musulmanes".

En otro cargo, la Fiscalía afirma que el exlíder serbobosnio fue responsable del hacinamiento de miles de bosnios croatas y bosnios musulmanes en centros de detención, en unas condiciones de vida calculadas para destruirlos físicamente.

Además, la Fiscalía acusa a Karadzic de saber o tener razones para saber que tropas bajo su control efectivo habían cometido o estaban a punto de cometer crímenes, y que él ni los previno ni castigó posteriormente a los culpables.

Fue capturado el 21 de julio de 2008 cerca de Belgrado, donde vivía y trabajaba como médico de terapias alternativas bajo una segunda identidad.

En el momento de su detención, Karadzic había cambiado radicalmente su aspecto: estaba mucho más delgado, llevaba el pelo largo y una barba blanca.

El 30 de julio de 2008 fue transferido al TPIY, donde se declaró no culpable y pidió ejercer su derecho de defenderse a sí mismo.

El juicio comenzó en octubre de 2009 y concluyó cinco años después, durante los cuales se presentaron más de 585 testimonios.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE