La historia de la niña de 5 años, hija de inmigrantes, que saltó la seguridad para entregar una carta al Papa
La menor con raíces mexicanas saludó al Pontífice durante el desfile en el National Mall y le solicitó hablar con las autoridades de EEUU para que sus padres puedan vivir de manera legal en el país.
Una carta con mensaje de inclusión fue entregado ayer por una niña de 5 años al Papa Francisco, durante el desfile en el National Mall en el que la máxima autoridada católica se detuvo para saludar a bebés y niños.
El hecho ocurrió cuando Sophie Cruz, de origen mexicano y cuyos padres viven indocumentados en Los Angeles, California, logró esquivar la seguridad en Washington para acercarse al papamóvil, sin embargo, en un primer momento los agentes la apartaron.
Al percatarse de lo que estaba ocurriendo, el Sumo Pontífice pidió detenerse y aceptar que la niña se acercara. En ese momento un guardia la tomó en brazos para permitirle saludar al Papa, a quien además entregó una carta, mientras la multitud congregada en el lugar aplaudía.
En el escrito, la pequeña niña mexicana escribió:
"Soy una ciudadana estadounidense con raíces mexicanas. Vivo en Los Angeles, California, en el corazón de la agricultura. Mis padres son inmigrantes de Oaxaca, México.
Papa Francisco, quiero decirle que mi corazón está triste, y me gustaría pedirle que hablara con el presidente y el Congreso para la legalización de mis padres, porque todos los días tengo miedo de que un día se los lleven lejos de mí.
Creo que tengo el derecho de vivir con mis padres, tengo el derecho de ser feliz. Mi padre trabaja todos los días de manera muy dura en una fábrica. Todos los inmigrantes como mi papá necesitan de este país. Ellos merecen vivir con dignidad, ellos merecen vivir con respeto, ellos merecen una reforma de inmigración, porque eso beneficia a mi país.
No te olvides de los niños o cualquier persona que sufren porque no tienen sus padres. ¿A causa de qué? la violencia y el hambre".
Su padre, Raúl, tenía una camiseta amarilla que decía: "Papa Rescata DAPA", en referencia a la Acción Diferida para padres de estadounidenses, un programa que busca posponer la deportación para los padres indocumentados de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
Mira el video publicado por The Guardian en el siguiente link.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.