Histórico

La historia de la observación de Mercurio y todo lo que sabemos de él

Con temperaturas que oscilan entre los -173ºC y los 427ºC-, el planeta más pequeño del Sistema Solar fue observado por primera vez en 1631, siendo estudiado por Kepler, Halley y Einstein.

Cuando Mercurio transita frente al Sol, su tamaño es inferior al de la gran cantidad de manchas solares observadas a diario, y es por esto que antes de la invención del telescopio, su estudio sólo pudo realizarse dentro de un marco teórico.

El primer tránsito de Mercurio observado en la historia fue visto en 1631 por el astrónomo francés Gassendi, quien pudo observar este fenómeno gracias a las predicciones y cálculos realizados anteriormente por Johannes Kepler. Éste a su vez, se había basado en las observaciones realizadas a simple vista por Tycho Brahe, realizando investigaciones de las órbitas planetarias para plasmarlas en las tablas Rudolfianas en año 1627. Sin embargo, cuando tanto Mercurio como Venus pasaron frente al Sol en 1631, Kepler ya había fallecido.

Otros tránsitos destacados y registrados por astrónomos fueron el 3 de noviembre de 1651 por Jeremy Shakerly, el 3 de mayo de 1661 por Christiaan Huygens, el 7 de noviembre de 1677 por Edmund Halley, y el 9 de noviembre de 1802 por William Herschel. El del 7 de noviembre de 1769 fue el más especial, ya que Charles Green y James Cook descubrieron que el planeta tenía una débil atmósfera.

Otro mito importante se generó en base a los estudios de Urbain Le Verrier, quien tomó los registros desde 1631 hasta mediados del siglo XIX para descubrir el perihelio de Mercurio (el punto más cercano al Sol), deduciendo erróneamente que el fenómeno se producía por la presencia de otro planeta más cercano al Sol, al que llamó Vulcano. El movimiento fue explicado en 1915 por Einstein con su teoría general de la relatividad.

¿Qué sabemos de Mercurio?

Mercurio aún se considera un planeta "poco explorado". Su órbita consta de un punto más cercano al Sol a 46 millones de Km., y el más alejado a 70 millones de Km., mientras que si distancia media es de 58 millones de Km.

Su diámetro es "pequeño", de 4.780 km, y da la vuelta al Sol en 88 días. Las temperaturas de su superficie varían entre los -173ºC y los 427ºC.

En condiciones normales, el planeta pasa cada 116 días entre la Tierra y el Sol. Sin embargo, debido a la inclinación de su órbita alrededor del Sol con respecto a la órbita de la Tierra, la alineación ocurrida hoy se produce entre 13 y 14 veces en un siglo.

Hasta ahora ha sido observado por dos sondas espaciales estadounidenses: "Mariner 10" en 1974 y "Messenger" en 1975. En 2018, Europa y Japón lanzarán dos sondas en 2018 llegando a Mercurio en 2024.

En cuanto a los anteriores y futuros tránsitos frente al Sol como el de hoy, la Nasa posee un completo análisis entre los años 1605 y 2295.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE