Histórico

La portada con que The Economist alineó a Trump con el KKK: "Es políticamente inepto y moralmente estéril"

El semanario criticó la reacción del Mandatario de EEUU tras la violencia de supremacistas blancos en la marcha de Charlottesville, tras señalar que había culpa de ambos lados. "No dejó ninguna duda de cuál de esos lados se encuentra más cerca de su corazón", sostuvieron.

the-economist

 "Lejos de ser el salvador de la República, su presidente es políticamente inepto, moralmente estéril y temperamentalmente impropio para el cargo".

Ni tibia ni a medias tintas. La crítica que dejó ver en su última edición The Economist no es extraña y se enmarca dentro de lo que el semanario ha hecho desde que Donald Trump tomó fuerza primero como candidato y después de haber asumido en la Casa Blanca.

Pero ahora, a propósito de la violencia de supremacistas blancos en la marcha racista de Charlottesville y la poco empática reacción de Trump, The Economist aprovechó para ponerlo en su última portada con un fondo rojo y sosteniendo un megáfono que simula ser una capucha del Ku Klux Klan. Esto para anteceder un artículo que tituló "Donald Trump no tiene idea lo significa ser Presidente".

"Esta semana (Donald Trump) ha fracasado con las pruebas políticas más simples: encontrar la manera de condenar a los nazis", dice el semanario que argumentó que en sus tres discursos a raíz del tema no hizo más que empeorar la posición del gobierno frente a actos discriminatorios. Esto hizo que incluso personeros de su ala política, como los ex presidentes Bush, y distintos empresarios rechazaran su discurso. De quien si obtuvo respaldo fue de David Duke, un ex líder del KKK.

trump2

Si bien aclararon que el mandatario no es un supremacista blanco, sí manifestaron que su reacción fue inestable y que proporcionó un "terrible mensaje a los estadounidenses". Además, agregaron que "la inepta política de Trump proviene de un fracaso moral. Algunos contra-manifestantes fueron violentos, y el señor Trump podría haber incluido palabras duras contra ellos en alguna parte de sus observaciones. Pero igualar la protesta y la contra protesta, revela su superficialidad". 

"En tiempos difíciles, un presidente tiene el deber de unir a la nación. Trump lo intentó en la rueda de prensa del lunes, pero no pudo sostener ese esfuerzo por 24 horas. Un presidente debe actuar por el interés nacional. Pero el señor Trump no puede ver más allá de lo último. En lugar de comprender que su trabajo es honrar la oficina que heredó, el señor Trump se preocupa solo de honrarse a sí mismo y tomar el crédito por sus supuestos logros", añaden.

REVISTA TIME

La revista Time no se quedó atrás en su última edición también dedicó su portada a los últimos hechos de violencia racista en el país. "Odio en EEUU", titularon junto a la ilustración de una persona con la bandera del país sostenida en un brazo que hace el saludo nazi.

time

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios