La "U" y La Cisterna se pueden aliar por un estadio
<P>El municipio elabora un proyecto para remodelar el recinto que utiliza Palestino, con el apoyo del IND. En Azul Azul ven el plan como una fórmula de tener un coliseo propio, más rápido y a un costo más abordable.</P>

El cambio de Universidad de Chile a La Cisterna ya tiene fecha: junio de 2010, cuando esté listo el lujoso complejo deportivo que construye el club, a un costado del estadio donde actualmente juega Palestino. La mudanza, sin embargo, puede ser completa en el largo plazo, gracias a un proyecto de la municipalidad para remodelar el recinto que le pertenece.
No es un plan cualquiera. "Se trata de una modernización completa. Al interior del recinto y en todo el sector aledaño. Iluminación, aumento de su capacidad, paseos familiares... Un estadio del nivel que hay en La Florida, pero para más público", describe el alcalde Santiago Rebolledo, fanático de la "U" y figura clave en el arribo de los estudiantiles a su comuna.
El relato del edil hace pensar de inmediato en una opción perfecta para Azul Azul, pues su centro de prácticas está "pegado" al campo municipal. El retraso en la entrega del Nacional y el peregrinaje que ha debido enfrentar el equipo durante este año reflotó la falta de una casa propia. Por lo mismo, en el directorio siguen viendo las alternativas para tener un estadio y la de La Cisterna es una de las más fuertes.
"Sabemos del proyecto que tienen en La Cisterna. Es muy interesante y ya hemos tenido algunas conversaciones con la municipalidad", explica un alto miembro de la concesionaria. Los cálculos son simples: la base y el terreno para levantar un coliseo están, "además que la ubicación es muy buena, para llegar y para ingresar", destaca el dirigente.
Fórmulas
Hasta ahora, la gran traba para cumplir el sueño de un estadio ha sido el factor económico. El presidente Federico Valdés considera cinco años como un tiempo prudente. Si se llegara a concretar una alianza con el municipio, en Azul Azul aspiran a bajar el costo de la inversión y el período para tener lista su cancha.
¿La fórmula? En el directorio se habla de un convenio. Una concesión similar a la que hoy se practica en las nueve hectáreas del complejo que está en avenida El Parrón. "Ellos hacen el proyecto, nosotros lo construimos", apuntan.
El alcalde Rebolledo, no obstante, se apresura en decir "que hasta ahora no hemos tenido ninguna conversación formal. Hay que esperar que esté listo el centro de entrenamientos primero. Hay que ir paso a paso".
La autoridad comunal aclara que el plan se está haciendo en conjunto con Chiledeportes y que "tenemos el compromiso del gobierno para sacarlo adelante. Ojalá todo esté aprobado antes del 11 de marzo y, si no es así, que tengamos la misma recepción del gobierno entrante".
El proyecto, incluso, se podría financiar con una parte de recursos fiscales y otra de privados, a través del sistema de Ley de Donaciones. Ni en la "U" ni en la Municipalidad de La Cisterna se cierran a esta posibilidad. Sólo falta sentarse a conversar formalmente y echar a andar el plan.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE