Histórico

Lanzan campaña para que niños obtengan cédula de identidad

"Mi carnet me identifica" busca que los menores tengan en cuenta que es un documento indispensable desde los primeros días de vida y esencial para acceder a beneficios sociales. <br />

En el marco de las celebraciones por el Día del Niño, y con el Parque Metropolitano de escenario, el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, lanzó la campaña "Mi carnet me identifica", con la que el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) busca convocar al mayor número de niños (as) a obtener su cédula de identidad.

El organismo relacionado con la cartera exhibió en terreno sus nuevas carpas de atención móviles, con el fin de que los menores que asistan al zoológico puedan obtener su documento de individualización, de manera rápida, cómoda y novedosa y, asimismo, propiciar en los padres la importancia que sus hijos a temprana edad tengan en cuenta que es un documento indispensable desde los primeros días de vida y esencial para acceder a beneficios sociales.

En la actividad estuvieron presentes el director nacional del Servicio, Luis Fuentes Cerda y el jefe metropolitano del organismo, Iván Arcos.

En la oportunidad, al menos a unos 20 pequeños se les capturaron sus datos para obtener cédula de manera gratuita. Esta campaña se realizará durante todo agosto y hasta el 10 de septiembre, realizando atenciones en terreno especialmente en lugares donde se concentran los niños.

"Lo que hicimos fue seleccionar a algunas familias del Programa Chile Solidario, por lo que en ese caso el valor de la cedula lo asume el Gobierno, y en caso normal, tiene un valor de 3.900 pesos y está disponible en cualquiera de nuestras oficinas", declaró Fuentes.

El titular del SRCeI sostuvo que anualmente cerca del 14 por ciento de las personas que solicitan el documento lo hacen por primera vez, y esa misma cifra con respecto a los niños, es del 10 por ciento.

Fuentes resaltó que la iniciativa, aparte de ser una forma de ingreso a los registros del país, la cédula de identidad es también una modalidad con la que se entregan elementos de seguridad a los padres, y por ende, tendientes a dificultar la salida del menor contra la voluntad de sus progenitores, así como también evitar otro tipo de suplantación de los mismos.

"También el documento facilita procesos de identificación o búsqueda en caso de accidentes o pérdida, debido a que los antecedentes del menor se encuentran disponibles para las policías. Las razones principales para sacar la cédula de identidad ha sido siempre por viajes a los pases vecinos, porque a los chilenos los nos reciben con el carnet y otra razón es porque los datos quedan registrados en la base de datos del Servicio, por lo que permite que sean identificados en el caso que fuese necesario", subrayó.

Por lo anterior dijo que los padres han tomado más conciencia de la importancia que reviste el adquirir este documento y los beneficios que conlleva socialmente. "Si uno mira hace 15 años atrás, los niños sacaban su cedula cuando rendían la otrora Prueba de Aptitud Académica, cerca de los 18 años, pero ahora la situación, por diversos factores, ha cambiado".

SOLICITUDES DE INTERESADOS
Independiente de ser una campaña impulsada por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) Metropolitano, los colegios, escuelas, liceos y jardines infantiles pueden comunicarse con las direcciones regionales del SRCeI a lo largo de todo el país solicitando que los equipos móviles acudan a éstos establecimientos educacionales a realizar esta atención.

Anualmente, el Servicio de Registro Civil  considerando sólo la capital  entrega más de 1 millón 255 mil cédulas de identidad, ya sea para quienes la obtienen por primera vez, como para aquellos que necesitan renovar.

De mencionada cifra, 252 mil 689 corresponden a niños, niñas y jóvenes menores de 18 años. Es decir, 1 de cada 5 cédulas que el servicio entrega están destinadas a la identificación de los más pequeños y pequeñas del país.

A nivel nacional, por su parte, en 2007 de un total de 3 millones 72 mil 459 cédulas, 431 mil 497 corresponden a primera filiación (siempre este se realiza antes de los 18 años).  En  2008, al 30 de junio va 1 millón 639 mil 324 de cédulas, de las cuales 238 mil 916 son primera filiación.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios