Histórico

Las encuestas no bastan

Señor director:

En su columna de ayer, Juan Ignacio Brito señala que la ciudadanía debe fijarse en las convicciones y la trayectoria de los candidatos presidenciales, antes que en sus promesas y en la propaganda electoral, para elegir bien. Ejercicio que, según Brito, la gente no habría hecho en la última elección, pues eligieron a Sebastián Piñera como Presidente quien, también según el columnista, no tendría las virtudes "más adecuadas para dirigir el país".

En la pasada elección presidencial, la ciudadanía no sólo pudo conocer las promesas y la propaganda de cada candidato, sino también todos sus defectos, pues sus respectivos pasados fueron minuciosamente escudriñados por la prensa y por sus adversarios políticos.

Aún más, nunca antes habíamos sabido tanto de la vida pública y privada de un candidato presidencial como ocurrió con Piñera. Por tanto, resulta absurdo e injusto afirmar que los chilenos eligieron a su Presidente sin fijarse en su trayectoria y convicciones.

Respecto de los elementos de decisión, el columnista olvida mencionar la importancia que tienen los programas de gobierno, que no son otra cosa que la gran promesa que hace, por escrito y bajo su firma, cada candidato presidencial.

En el caso de Piñera, ese programa fue el resultado concreto de los Grupos Tantauco, programa que, además, se está cumpliendo cabalmente.

Finalmente, Brito cuestiona la capacidad del Presidente Piñera para dirigir el país, afirmación que no fundamenta, no sé si por falta de espacio o de argumentos.

Jacinto Gorosabel O.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE