Histórico

Leonardo Zuleta, la nueva cabeza del tenis chileno

El reconocido técnico y formador de Nicolás Massú se convirtió en el head coach nacional, ocupando la vacante que dejó Alex Rossi.

La historia reciente del tenis chileno recuerda a Leonardo Zuleta como el formador de Nicolás Massú. Juntos en el circuito tuvieron una destacada carrera y Nano, incluso, llegó a convertirse en capitán del equipo de Copa Davis, a fines de 2000.

Quince años después, nuevamente trabajarán estrechamente, ya que el reconocido técnico se convirtió en el head coach del tenis chileno, ocupando la vacante que dejó Álex Rossi, por los próximos 10 meses, fecha en la que termina el mandato de la actual directiva de la Federación.

"Vamos a potenciar la labor del capitán. Nico es el líder y es algo muy bonito volver a trabajar juntos. Él entiende perfectamente todo lo que pretendemos. Además, hay que aprovechar que tenemos gente de lujo en este proyecto, como el Chino Ríos, Fernando González, Marcelo Rebolledo...", señala Zuleta.

"La decisión de asumir en el cargo fue porque nos empezamos a dar cuenta de que había una situación contingente. Era necesario que un head coach pudiera interpretar las necesidades de la Unidad Técnica Nacional (de la que es miembro). La razón más importante es saber comunicar qué es lo que queremos y tener claro el plan de trabajo. Es un cargo para preparar el camino, una vez que se solucionen un montón de situaciones que ha habido en el tenis", destaca.

Entre los objetivos que tendrá, se encuentra el reposicionamiento de la actividad. "La primera misión es sacar al tenis chileno de la situación actual. Es algo que nos une a todos y eso lo haremos a través de la masificación. Eso significa que el deporte entre en la educación. La base de la masificación será en los colegios. Cambiaremos la situación del tenis y del país a través del deporte. Vamos a colaborar como Unidad Técnica para que se integre una red de asociaciones a lo largo del país y se sumen todos los clubes. Así mejoraremos la competencia de menores, más otros incentivos, como los rankings regionales y nacionales".

Otro de los puntos donde estará puesto el énfasis del nuevo plan, será la definición de un perfil del jugador nacional: "El tenista chileno debe tener una escuela. Queremos saber cómo es. Definir una cultura y sus valores. En definitiva, establecer una identidad. Y eso tiene que ver con la capacitación, que es una idea que está llevando adelante Gabriel Silberstein".

Por otro lado, en el alto rendimiento la intención es potenciar un centro del tenis chileno y consolidar bases en el exterior para que los chilenos puedan desarrollarse con mayor facilidad. "En primer término queremos que Cerro Colorado sea la casa del tenis chileno y se convierta en un real centro de desarrollo, mientras que, por otro lado, tenemos una alta red de contactos en distintas partes del mundo, que les permitirá a los jugadores entrenar en esos lugares y así podrán abaratar costos", explica.

En tanto, adelanta que realizará una declaración de intereses. "Voy a hacerla, porque estoy en el área privada. Ahora estaré en lo público y hay que darle mayor transparencia al tenis, porque así demostramos que somos gente seria y la empresa privada volverá a confiar en nosotros", afirma.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE