Histórico

Libertad y Desarrollo: Casen 2015 no sería comparable con sondeo anterior

Dicen que cambios en la encuesta facilitan el ser considerado como pobre multidimensional.

Los cambios introducidos en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2015 (Casen) implicarían, según un estudio de LyD, que sus resultados no puedan ser contrastados con los de 2013.

En 2015 el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) incorporó una quinta dimensión a la encuesta, llamada “redes y cohesión social”. Además, a la dimensión vivienda se sumó el indicador entorno, quedando esta última como “vivienda y entorno”. Ambos cambios se incorporarían al índice de pobreza multidimensional que mide la Casen.

“Todos los cambios que le están haciendo a la encuesta hacen que el gobierno esté generando indicadores que no son comparables, lo que no permite evaluar algún cambio en las tendencias”, dice Paulina Henoch, investigadora del programa social de LyD.

Para incorporar una nueva medida en la pobreza multidimensional, en 2015 se formó el comité asesor ministerial sobre entorno y redes, con el objetivo de asesorar al MDS en la incorporación de la dimensión faltante. Finalmente, la encuesta quedó con cinco dimensiones, una dimensión más que en 2013: educación, vivienda, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social.

La última dimensión incorporada tiene una ponderación de 10%, mientras que las demás dimensiones un 22,5%. Sobre esto, desde LyD plantean que no se justificaría valorar una dimensión más que otra. Esta situación, aseguran, podría incidir en que “se consideraría como pobre multidimensional a un hogar que presenta 22,5% o más de carencias, en lugar de 25%, lo cual facilita situarse en esta condición”.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE