Libro sigue las huellas de la novela policial en Chile del siglo XX
Desde Alberto Edwards, en 1913, hasta las transgresiones de Roberto Bolaño, Tinta de sangre va tras las huellas de la literatura negra en Chile.

Pasó en una pensión del centro de Santiago, pero el crimen que inaugura la literatura policial en Chile fue un asunto entre inmigrantes italianos. La misteriosa muerte de José Marini, de Januario Espinosa, publicada en 1912, fue la primera novela negra publicada en nuestro país. Era un folletín que pasaría al olvido. Habría que esperar un año más para leer en las páginas de la revista Pacific las aventuras de Román Calvo, un émulo confeso de Sherlock Holmes, con el que el historiador Alberto Edwards echó andar definitivamente el policial en Chile.
Así lo constatan los investigadores Clemens Franken y Magda Sepúlveda en su libro Tinta de sangre: Narrativa policial chilena en el siglo XX. Desde los cuentos de Alberto Edwards hasta las incursiones de Roberto Bolaño, el volumen sigue el coqueteo de los escritores locales con el género.
Primero, dice Tinta de sangre, el policial cerró filas con la aristocracia: Alberto Edwards y Camilo Pérez de Arce plasmaron los valores de la elite en sus libros. Desde mediados de los 20, Luis Enrique Délano y el ex policía René Vergara ampliarán la mirada: "Sus detectives creen que la modernidad y el Estado vigilante pueden evitar los delitos", se lee en el volumen.
Post década de los 50, Franken y Sepúlveda constatan las múltiples direcciones del policial chileno: Poli Délano investiga crímenes pasionales, Marcela Serrano experimenta con el género en Nuestra señora soledad (2001) y Luis Sepúlveda explotó la idea del exotismo latinoamericano.
La lista no está completa sin Ramón Díaz Eterovic y Roberto Ampuero, los más consagrados autores policiales chilenos. A través de Heredia, dice Tinta de sangre, Díaz Eterovic entra en la historia política reciente de Chile; Ampuero, con Cayetano Brulé, retrata un "mundo neoliberal", donde "todo tiene su precio". Para cerrar, Franken y Sepúlveda fijan su atención en Bolaño. Según ellos, sus libros Pista de hielo, Monsieur Pain y Estrella distante transgreden las normas del género, pues "pone menos interés en la investigación y mayor atención en las víctimas".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE