Llega a Chile nueva generación de fármacos contra la diabetes tipo 2
Esta enfermedad al año causa la muerte de casi tres millones de personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), las asociaciones de pacientes y las sociedades médicas insisten -cada vez con mayor preocupación- en los riesgos de la diabetes y la necesidad de prevenirla o controlarla adecuadamente. Esta enfermedad se ha transformado en una epidemia global que al año causa la muerte de casi tres millones de personas, considerando los decesos donde la diabetes fue un factor de riesgo asociado.
En Chile, un estudio dado a conocer en 2006 por la Asociación Nacional de Diabéticos mostró que casi 8% de la población padece esta patología, pero aún existe un importante porcentaje que no aparece en estos sondeos porque no sabe que tiene la enfermedad. Lo más preocupante es que 24% de las personas encuestadas presentaba Síndrome Metabólico, una alteración general en ciertos parámetros de la salud que está fuertemente relacionada con la aparición de diabetes.
Si bien en la actualidad existe un amplio repertorio de fármacos para tratar esta patología, muchos pacientes no logran mantener niveles balanceados de glicemia, a lo que se asocia la necesidad de tomar varios comprimidos al día, haciendo más difícil el adecuado control y cumplimiento del tratamiento.
Para tratar esta condición, Novartis anuncia la llegada a Chile de dos fármacos de última generación para el tratamiento de la diabetes.
El primero de estos productos, Galvus, tiene como principio activo la vildagliptina, que pertenece a la familia de los inhibidores de la DPP-4, una enzima vinculada con el control de la glicemia.
El mecanismo con el que trabaja apunta a controlar la disfunción de las células pancreáticas que genera los altos índices de azúcar en la sangre de los pacientes con diabetes. Específicamente, esta disfunción puede originar exceso de producción de azúcar (a través del glucagón controlado por las células Alfa en el páncreas) y una producción reducida de insulina (desde las células Beta del páncreas).
En varios estudios clínicos Galvus ha mostrado una significativa reducción de las glicemias en forma sostenida. También se ha visto que mejora la capacidad de las células pancreáticas Alfa y Beta de sensar y responder adecuadamente a los niveles de azúcar en la sangre.
Otro elemento importante es que Galvus no se asocia con alza de peso y ofrece un bajo riesgo de hipoglicemia (peligrosos descensos en los niveles de azúcar en la sangre), efectos secundarios asociados con otros fármacos y que afectan la vida de los pacientes con diabetes.
Este fármaco se usa en combinación con metformina, la droga usada en forma más común para esta enfermedad, mostrando eficaces resultados.
FARMACO COMBINADO
A nivel general, se ha visto que más de la mitad de los pacientes con diabetes que están bajo tratamiento por su enfermedad no logra alcanzar las metas de niveles requeridos de glucosa en la sangre. Por ende, la combinación de fármacos se convierte en una necesidad debido al empeoramiento en el control de la glucosa en el curso natural de la enfermedad. Ahora, uno de los inconvenientes que presentan las terapias combinadas es la necesidad de mantener un riguroso control y cumplimiento de dos fármacos, en distintas dosis.
Para facilitar la adhesión al tratamiento, Galvus Met es un tratamiento de la familia de los inhibidores de la DPP-4 al que se ha adicionado metformina, la droga más usada en pacientes con diabetes.
Estudios clínicos han mostrado que, en personas que tomaban metformina y no lograban controlar sus glicemias, esta combinación es cuatro veces más efectiva en generar índices balanceados en comparación con una sustancia inocua o placebo.
En los ensayos clínicos, el medicamento proporcionó un sólido control del azúcar en la sangre sin las alzas de peso y con pocos casos de hipoglicemia efectos secundarios asociados con otros fármacos contra la diabetes tipo 2, como son las sulfonilureas o las tiazolidinedionas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.