Histórico

Lolla 2017: Apuesta segura

El line up para la séptima versión local rehúye la improvisación de estilos que mermó su audiencia en los últimos dos años y reordena sus piezas con la misma sensatez que le permitió gozar de sus más convocatorias más exitosas.

Lollapalooza Chile reincide con su fórmula más rentable, la del rockero headliner, pero con un plus especialmente dedicado al público chileno: este vez el crédito de los melenudos será nada menos que Metallica, de los números más queridos y convocantes del género en el país y que retorna a Santiago después de dos años y con la cortesía de tener un nuevo disco bajo el brazo, el inminente, aunque para entonces editado Hardwired... to Self-Destruct, su primer inédito en ocho años.

El "line up" para la séptima versión local del festival importado desde Chicago rehúye la improvisación de estilos que mermó su audiencia en los últimos dos años y reordena sus piezas con la misma sensatez que le permitió gozar de sus más convocatorias más exitosas en 2012 (Foo Fighters, Arctic Monkeys), 2013 (Pearl Jam, Queens of the Stone Age) y 2014 (Red Hot Chili Peppers, Soundgarden).

El mismo olfato recuperado se advierte en la inclusión de The Strokes, que debutaron en Chile en 2005 y cuyo cancionero ya afiebraba a los más fanáticos con el revisionismo rockero de la década del 2000 gracias a las visitas previas a Lolla Chile -y en plan solista- del cantante Julian Casablancas, en 2014, y del guitarrista Albert Hammond Jr., en 2015. Otra lección aprendida, a partir de la omisión de Pharrell Williams para el cartel del 2015, es la del solista y estrella del pop The Weeknd, la marca detrás del canadiense Ab?l Makkonen Tesfaye, que llega en pleno momento de ebullición artística y que está llamado a convocar al público joven con un repertorio distinto al preferido por ese target en Lollapalooza Chile que todos saben es la electrónica y que en 2017 tendrá dos imperdibles: The Chainsmokers y Don Diablo.

¿Nombres por descubrir? El indie pop de los británicos The XX y de The 1975 (cuyo debut previsto para septiembre se postergó para el 4 de abril del próximo año, técnicamente después de Lollapalooza). También el electropop de la sueca Tove Lo; el pop mutante de la estadounidense Melanie Martinez, y el rock guitarrero de Silverspun Pickups. Bienvenidos además los retornos de Bomba Estéreo, Two Door Cinema Club y del chileno Alex Anwandter, que vuelve después de cinco años convertido en la voz más consciente del Nuevo Pop Chileno y encabezando una armada local donde también destacan (Me Llamo) Sebastián, Mariel Mariel y Weichafe. Todos imperdibles de una cita que apostó a lo seguro.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE