Histórico

Los 10 programas más vistos de la década

Los partidos de fútbol y otros eventos deportivos se caracterizan por llevarse los primeros lugares en los recuentos de las emisiones televisivas más vistas del año. Pero cuando se despeja el deporte y se dejan sólo los programas de entretención, reportajes y ficción, estos son los diez programas más vistos de la década según datos entregados por Time Ibope. Entre 1998 y 2008, las teleseries, y los reality fueron los reyes. Todas las audiencias se consideraron por emisión individual.


1 Amores de Mercado (TVN): el último capítulo de la teleserie de TVN se emitió el 28 de diciembre de 2001 y logró 56.9 puntos de rating. Y no es de extrañar que ocupe el número uno. La teleserie protagonizada por Alvaro Rudolphy, Angela Contreras y Luciano Cruz Coke todavía conserva el título de ser la teleserie más vista de la era people meter, con un promedio de 46.7 puntos.


2 Los Pincheira (TVN): Está en pantalla actualmente y su repetición no está haciendo mucho por la audiencia del canal público, pero en su momento, Los Pincheira fue un fenómeno de audiencia y uno de los últimos de la historia reciente. Su último episodio, el 2 de septiembre de 2004 obtuvo 53.4 puntos de sintonía y se conviertió en el segundo programa más visto de la década. La trágica muerte de Matilde (Tamara Acosta) causó su efecto. Al final promedió 37.5 puntos.

3 Machos (Canal 13): La teleserie sobre los siete hermanos Mercader y su estricto padre revivió el área dramática de Canal 13 después de su traumático cierre. La producción dramática protagonizada por Héctor Noguera también logró su mayor audiencia en su último episodio, el 27 de octubre de 2003, después de un inédito hasta ese momento alargue de la teleserie. Así, se anotó 53 puntos de rating y la estación católica estuvo tan satisfecha con los resultados que incluso volvió a emitir inmediatamente la producción, en una versión concentrada de 38 capítulos. Su promedio fue de 38.7 unidades.


4 Pampa Ilusión (TVN): El final fue épico, con el pueblo entero dejando la salitrera, relacionando ficción y realidad como pocas veces se ha visto en las teleseries locales. La producción de TVN recreó el Chile de los años 20 y contribuyó a restaurar Humberstone, donde fueron grabadas las locaciones de la telenovela. Su último capítulo se anotó 53 puntos el 3 de agosto de 2001 comenzando un año telenovelesco redondo para el canal público. Su promedio final fue de 35.3.

5 Protagonistas de la Fama (Canal 13): Inauguró el género en Chile y consiguió las más altas audiencias finales de un reality. El programa conducido por Sergio Lagos es el culpable de expresiones como "amenazado por convivencia" y "hacer un cara a cara", además de la celebridad de Alvaro Ballero. Y de paso consolidó la carrera del animador. EL triunfo de ballero y Catalina Bono, en vivo el 4 de abril de 2003, se anotó 52.8 puntos de sintonía. Ballero le regaló su premio de actuar en una teleserie a Oscar Garcés, el segundo lugar, que apareció en Machos, mientras Bono logró papeles en Hippie (2004) y la telenovela interactiva Quiero.

6 Yo soy Betty la Fea (Canal 13): Fue una movida inédita para Canal 13: reemplazar en el horario de las 20 horas las clásicas producciones locales con un envasado extranjero. La medida incluso significó suspender la emisión de Corazón Pirata, que en esa época se grababa en La Serena. Y la estrategia resultó con creces, porque la producción funcionó tan bien como lo había hecho en otros países y su cierre logró 50.5 puntos de rating, con Don Armando quedándose con Betty. Siete años después, Canal 13 emitió la versión estadounidense, Ugly Betty, sin lograr impacto.

7 Contacto (Canal 13): Fue el reportaje más visto del programa de la estación católica en su historia. Se trató de una investigación de la periodista Blanca Bulnes titulado Operación Pantera y denunciaba a una banda liderada por mujeres que operaba en las cercanías de la Estación Mapocho y que vendían drogas y cartereaban. Al final del programa, todas fueron detenidas. Y Canal 13 se anotó memorables 50.2 puntos el 12 de agosto de 2003.

8 Romané (TVN): La historia de la gitana Jovanka (Claudia Di Girólamo), el cura Juan (Francisco Reyes) y su hermano Rafael (Francisco Melo) tuvo polémica por el amago de romance entre un sacerdote y una mujer y altas sintonías. Su capítulo final, donde Reyes no se quedaba con Di Girólamo obtuvo 49.9 puntos de rating el 15 de agosto de 2000 y aportó al promedio final de la teleserie, que fue 38.2. 

9 La Granja VIP (Canal 13): La segunda versión de este reality se convirtió en el reality, en promedio, más exitoso de la historia con sus 32.1 unidades en los tres meses de enmisión. Su último capítulo no logró superar lo hecho por el final de Protagonistas de la Fama pero tuvo buenos resultados que lo colaron en el top ten: 49.4 puntos el 11 de agosto de 2005. El final fue una batalla entre el cantante Javier Estrada y Gabriel Coca Mendoza. Otro punto memorable fue que la participación de Pamela Díaz le dio la fama y el apodo de "fiera VIP".

10 El Chacotero Sentimental (TVN): En su momento tuvo el récord como la película más vista del cine chileno con casi 800 mil espectadores. Y su primera emisión en TV abierta hizo lo propio por la estación pública. La cinta protagonizada por Tamara Acosta, Daniel Muñoz y Lorene Prieto entre otros y dirigida por Cristián Galaz llegó a los 48.7 unidades de rating el 21 de agosto de 2002.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE