Histórico

Los cuatro casos que remecieron la justicia chilena a diez años de la reforma

Homicidios, estafas millonarias y atentados explosivos han sido revisados por la justicia chilena, desde que comenzó a regir la Reforma Procesal Penal en todo Chile.

Caso EFE
En octubre de 2005 estalló uno de los primeros casos de fraude al Fisco en nuestro país bajo la Reforma Procesal Penal. Se trataba de una causa que involucraba al ex presidente del directorio de la estatal, Luis Ajenjo. El fue acusado junto al ex gerente general Eduardo Castillo Aguirre y el administrador público Patricio de Gregorio, a quienes el Ministerio Público les imputó de haber contratado asesorías, que no se realizaron, entre octubre de 2005 y abril de 2006 y que generaron un perjuicio fiscal a la empresa de poco más de $18 millones. Finalmente, los tres ejecutivos fueron absueltos de todos los cargos.

El crimen de Diego Schmidt-Hebbel

El 4 de noviembre de 2008 las crónicas policiales estallaron: Diego Schmidt-Hebbel, hijo del reconocido economista Klaus Schmidt-Hebbel, había sido asesinado. En un comienzo se barajó que el homicidio fue a raíz de un asalto en una casa de Seminario con Rancagua, en Providencia, sin embargo, dos días después, la investigación a cargo del fiscal Carlos Gajardo, apuntó a que fue un sicario de nombre José Ruz, fue a matar a la novia del joven por encargo de María del Pilar Pérez. A partir de ese momento comenzó a desentrañarse una historia que involucraba a Pilar Pérez en otros dos homicidios, que también fueron ejecutados por Ruz. La mujer mandó a matar a su ex esposo y su pareja.

Luego de tres años de investigación, el 19 de enero de 2011, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró culpables de los delitos de homicidio calificado, robo con homicidio, y parricidio, a la mujer y el sicario. Un mes después, ambos serían condenados a presidio perpetuo.

Caso Bombas

El Caso Bombas nació netamente como una causa delictual, pero que alcanzaría también ribetes políticos. En enero de 2006 detonó el primer artefacto explosivo de una serie de atentados registrados en la Región Metropolitana. En enero de 2009, cuando ya se contabilizaban más de 30 bombazos, el fiscal metropolitano Oriente, Xavier Armendáriz, fue nombrado para encabezar las diligencias, que habían estado a cargo del fiscal Francisco Jacir desde 2007. En mayo de 2009, murió Mauricio Morales, anarquista vinculado a casas okupas, a quien le explotó un artefacto explosivo cerca de la Escuela de Gendarmería. La falta de resultados desataron las primeras críticas contra el Ministerio Público en un proceso que, a esa altura, ya tenía un implicado confeso, pero sin detenciones o allanamientos masivos. Sin embargo, con el cambio de gobierno, encabezado por Sebastián Piñera, el 22 de junio de 2010, una bomba explotó a siete cuadras de la casa del Presidente.

Ante esto el fiscal nacional, Sabas Chahuán, sacó a Armendáriz de la investigación y nombró en su reemplazo al fiscal metropolitano sur, Alejandro Peña, quien ordenó la detención de 19 personas acusadas de asociación ilícita. Tras presentar la acusación, Peña renunció a la fiscalía y se integró al Ministerio del Interior. Sin embargo, durante la prepración del juicio oral fueron excluídas una gran cantidad de pruebas, lo que desencadenó que se ditactara el sobreseimiento de 13 personas imputadas. Luego, seis de los acusados fueron a juicio oral, los que resultaron absueltos.

Caso ADN

Entre mayo de 2007 y enero de 2008, los ex ejecutivos de B Braun Medical fueron acusados por la fiscalía de delitos contra la salud pública y cuasi delito de homicidio, al considerar que la mala composición del suplemento alimenticio (que carecía de la dosis adecuada de potasio) causó la muerte de seis menores. El caso ADN es considerado uno de los juicios más largo en la historia desde que se implementó la Reforma Procesal Penal, pues su falló se dictó el 24 de agosto de 2012, donde el tribunal condenó a los imputados con penas de hasta cuatro años de libertad vigilada.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios