Histórico

Los cuentos de fútbol de Eduardo Sacheri, autor de El secreto de sus ojos

Se edita La vida que pensamos, 24 textos sobre este deporte del autor de la novela que inspiró el filme de Campanella.

Como los personajes de su conocida novela El secreto de sus ojos, los protagonistas de los cuentos de fútbol del argentino Eduardo Sacheri son seres anónimos y frágiles que intentan entender "por qué y para qué están vivos" a través de historias sobre "lo extraordinario que hay en las vidas ordinarias".

La vida que pensamos. Cuentos de fútbol, recién editado por Alfaguara, reúne 24 relatos que Sacheri (Buenos Aires, 1967) ha escrito desde 1996 hasta la actualidad, unos cuentos en los que el fútbol es "una puerta de entrada" hacia temas universales como el amor, el dolor, la muerte, la amistad, la soledad, el triunfo y el fracaso.

Es el fútbol de "la pequeñez, de la derrota" el universo que le interesa narrar a Sacheri, a quien le molesta el fenómeno global que se mueve alrededor de este deporte y sus astros, un mundo en el que puede dominar la pasión, las hazañas y la fidelidad, "pero donde también hay violencia, racismo, sexismo", explica.

Es un tema universal del que se puede hablar para romper el hielo o que permite a un niño hacer amigos el primer día de un colegio nuevo y, por eso, es también un buen escenario para escribir, "una superficie" bajo la cuál hay más, asegura.

"Si al lector le queda la sensación de que estoy hablando solo de fútbol, para mí es un fracaso", sostiene Sacheri, que dice que cuando en Argentina se le acerca alguna mujer mayor y le comenta que aunque no le gusta el fútbol, le ha encantado alguno de estos cuentos, es para él "el mejor piropo literario".

Profesor de Historia, comenzó a escribir con 25 años "por azar" y "cansado de la jerga académica", y descubrió que le encantaba hacerlo, recuerda el autor, que asegura que comenzó con cuentos por su "inexperiencia" de tal forma que hasta que no tuvo "10, 30, 50 cuentos" no se atrevió con la primera novela.

Tras el éxito de La pregunta de sus ojos, novela que con el nombre de El secreto de sus ojos fue adaptada al cine por el propio autor y el director José Campanella y que obtuvo un premio Oscar en 2010, Sacheri dice que se ha negado a intentar igualar su "propio éxito" porque sabe que depende "de un montón de azares y circunstancias fuera del control del escritor y de su supuesto talento".

Se encuentra de nuevo inmerso en la tarea de guionista adaptando al cine otra de sus novelas, "Ser feliz era esto", una labor que reconoce que le resulta difícil ya que supone un gran ejercicio de humildad como escritor pues "hay que renunciar a mucho".

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios