Los imperdibles de la nueva versión de Museos de Medianoche
Las fotografías de André Kertész, Andy Warhol, Picasso, la exposición sobre Pepo y el montaje Altazor, son algunos de los atractivos de la actividad que se realizará este viernes en más de 15 museos y galerías.
Este viernes 16 se realiza una nueva versión de los Museos de Medianoche, en la cual las principales instituciones culturales abren sus puertas gratuitamente hasta las 00:00 hrs. para acercar a la comunidad las colecciones artísticas y culturales de la ciudad.
En esta oportunidad, una serie de nuevos centros se han unido al circuito, y se han organizado en distintos barrios, como el Italia, República, Matucana y el tradicional del Bellas Artes. En la oferta que se materializará este viernes, habrán exhibiciones de artistas consagrados y emergentes, colecciones patrimoniales, teatro, música, proyectos audiovisuales y vistas al cielo nocturno, entre otras actividades.
Barrio Italia (Providencia)
En el año del centenario de Eduardo Frei Montalva, su casa hoy transformada en museo, invita a recorrer los dos pisos del inmueble con más de 350 objetos pertenecientes al ex mandatario y una rica colección de pintura chilena. (Hindenburg 683, Metro Salvador y Metro Santa Isabel). A pasos de la Casa Museo habrá dos exposiciones colectivas, una a cargo de Galería Die Ecke (Av. José Manuel Infante 1208), que exhibirá una selección de lo mejor del año y obras de artistas como Johanna Unzueta, Catalina Bauer, Isidora Correa, Julen Birke, Nicolás Rupcich, Alejandra Prieto y Francisca Benítez, entre otros; y otra en Galería Florencia Loewenthal (Álvarez Condarco 934), que exhibe Canciones de amor y otras pasiones de origen romántico, junto a las obras de Gabriella Dobo, Marcos Sánchez y Paula Dittborn.
En Plaza Italia, y en el marco de la celebración de sus quince años, la Sala de Arte Fundación Telefónica exhibirá Picasso: La Belleza Múltiple. La exposición que llega por primera vez a Sudamérica y la más grande que las que han sido exhibidas en el resto del mundo, consta de más de 70 grabados y litografías originales del artista, desarrollados entre 1904 y 1971, las que recogen las distintas técnicas y etapas de la producción picassiana. (Providencia 111 (Metro Baquedano).
A sólo unas cuadras, el Museo Benjamín Vicuña Mackenna ofrecerá selecciones de ópera a las 20:00 y 21:00 horas, donde podrán deleitarse además con música virreinal. Ambas presentaciones estarán a cargo del coro Amicus y de la Academia de música Marcelo Olivari. Además el público podrá visitar la Exposición Colectiva Temporal Extramuros. También se realizarán visitas guiadas a la exposición permanente y a la biblioteca original perteneciente a Benjamín Vicuña Mackenna, la cual se encuentra recién restaurada. (Av. Vicuña Mackenna 94).
Barrio Bellas Artes - Lastarria (Santiago Centro)
El Museo Nacional de Bellas Artes ofrece la exposición fotográfica, André Kertész. El doble de una vida, junto a la instalación del artista brasilero Alex Flemming, Galieo-Galilei, esculturas de María Angélica Echavarri y de Pedro Pablo Valdés "Palolo", la exhibición de la colección de pintura chilena Diecinueveinte, la construcción del imaginario pictórico en Chile, y la muestra Matta 100, organizada con motivo de la celebración del centenario del natalicio del pintor Roberto Matta.
También se exhibirá el documental Centenario, de Ávaro Cheppi y la productora, Sólo por las Niñas, que narra la historia del museo a través de la historia personal de los visitantes. (Parque Forestal s/n., Metro Bellas Artes).
Caminando hacia el Barrio Lastarria, Plop! Galería sorprende con una actividad especial centrada en René Ríos Boettinger, Pepo, figura fundamental de la historieta latinoamericana, cuyo centenario se cumple este jueves 15. Además, se exhibirá la muestra Con todo respeto, de las ilustradoras Isabel Hojas, Paloma Valdivia, Raquel Echenique y Carmen Cardemil. (Merced 349, Local 7).
En la Plaza Mulato Gil, en el Museo de Artes Visuales, MAVI, se encontrará la exhibición de finalistas y ganadores del 6to. Concurso de Arte Joven, Concurso Cabeza de ratón. Asimismo, habrá una exposición de Catalina Bauer. Visitas guiadas para ambas exposiciones a partir de las 19.00 hrs. (Lastarria 307, Metro Universidad Católica, L1).
En el centro Gabriela Mistral, GAM, su biblioteca, BiblioGAM. expone fotografías inspiradas en la crónica negra de Santiago en el siglo XX, de Claudia Blin y Ricardo Portugueis. Asimismo, estará abierta la exposición de arte contemporáneo, Informe país, una exploración sobre el concepto imagen-país Chile a cargo de doce artistas de Argentina, Perú, Bolivia y Chile. En arte popular se exhibe la muestra Tesoros chilenos, colección de las mejores piezas de artesanía nacional del Museo de Arte Popular Tomás Lago de la Universidad de Chile. Habrá visitas guiadas con un recorrido patrimonial por el edificio. (Libertador Bernardo O'Higgins 227, Metro UC)
El Centro de Extensión UC, contará con El arte de Andy Warhol, exposición del destacado artista estadounidense conocido por sus aportes al Pop Art, movimiento que revolucionó la escena artística a fines de los '50. (Alameda 390, Metro UC).
Barrio República (Santiago Centro)
Ubicado en la zona típica del Barrio República, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, invita al público a la exposición Pecio, con los artistas Antonia Daiber, Tomás Fernández, Adolfo Martínez, Consuelo Rodríguez y Aymara Zegers; y a la exposición Relatos Archivados, del colectivo Bipersonal, con Constanza Cabrera y Claudia Vázquez. Asimismo, los visitantes podrán conocer parte de la colección permanente del Museo, con obras de Roberto Matta, Frank Stella, Joan Miró y Víctor Vasarely, entre otros. (República 475, Metro República).
Matucana - Circuito Cultural Santiago Poniente
A partir de las 21:00 hrs., en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, se presentará la obra teatral Altazor, de Vicente Huidobro, a cargo de la compañía de Teatro Onirus. El espectáculo acrobático incluye danza aérea sobre 6 metros de altura, artefactos poéticos y la música de Jorge Aliaga. (Matucana 501, Metro Quinta Normal).
Siguiendo hacia el sur, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal, exhibe Imagen Local, una muestra de 28 artistas chilenos -varios de reconocida trayectoria y emergentes- reunidos en un proyecto curado y organizado por el MAC, que indaga sobre las últimas transformaciones de nuestro paisaje cultural. Habrá visitas guiadas de 19:00 a 22 horas y una función de teatro, Casa Vacía, a partir de las 19:00 horas. (Matucana 464, Metro Quinta Normal).
El Centro Cultural Matucana 100 ofrece en su Galería de Artes Visuales el proyecto Colección de Imágenes, el cual invita a reflexionar sobre nuestra cultura visual (Matucana 100).
De manera excepcional, el Planetario de la Universidad de Santiago instalará telescopios en su explanada entre las 20:00 y 23:00 horas para invitar a observar objetos que estén presentes en el cielo nocturno de la jornada, como el planeta Júpiter y sus cuatro lunas galileanas, entre otros. Además, en su cúpula se realizarán charlas sobre el cielo nocturno, para conocer en escala el resto de las estrellas y constelaciones. Se requiere previa inscripción en el mail contactoplanetario@usach.cl. (Alameda 3349, Metro Estación Central).
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.