Los mejores portales y aplicaciones para explorar el universo en internet

Durante el 2009, 137 países participan de un esfuerzo global por divulgar una de las áreas de la ciencia que más ha fascinado al hombre: la astronomía. El evento, impulsado por Naciones Unidas y el Consejo Internacional de Ciencia, incluye transmisiones en vivo de distintos observatorios a través de internet.
Pero la divulgación de esta disciplina no se limita al "Año de la astronomía". Es por este motivo, que el portal tecnológico Lifehacker, eligió los mejores sitios web y aplicaciones existentes en internet, que permiten a los usuarios saber más de los vecinos de la Tierra y las estrellas y galaxias que se encuentran más allá del sistema solar.
STELLARIUM
Se trata de un planetario virtual y gratuito que se instala en el computador y que recrea los cielos de forma detallada y en 3D, de forma similar a las observaciones que se hacen con binoculares o un telescopio. Contiene un catálogo de más de 210 millones de estrellas y permite, por ejemplo, ver estrellas desde la perspectiva de uno de los robots de la Nasa que recorre la superficie marciana o revisar astros que están a años luz de distancia.
La aplicación es gratuita y fue creada por el ingeniero y programador informático francés Fabien Chéreau, quien ha colaborado con la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO).
SLOOH
La cámara espacial Slooh usa un sistema de suscripciones -US$ 14.05 por 100 minutos y US$ 49.95 por acceso ilimitado de un año- y permite tomar control de un telescopio para explorar el espacio. Entre los observatorios que se pueden usar está el del Instituto de Astrofísica de las Canarias (España), el Observatorio Macedon Ranges (Australia) y el de La Dehesa, manejado por la U. Católica de Chile.
El portal -que tiene una mascota llamada Otto que explica los objetos que se observan- da la posibilidad de reservar bloques de observación de cinco minutos hasta con una semana de anticipación. A través del sitio se pueden apuntar los telescopios a distintos puntos y tomar fotos (estas ya superan el millón).
WORLDWIDE TELESCOPE
El telescopio virtual de Microsoft opera tanto a través de un navegador de internet -para lo cual se requiere la tecnología multimedia Silverlight 2 de la empresa- como a través de una aplicación que se baja al computador. Uno de los puntos a favor del sistema es que los tours estelares son guiados por algunos de los mejores astrónomos y expertos del planeta.
La aplicación usa miles de fotos captadas por telescopios espaciales como el Hubble y 10 observatorios de superficie. Así se aprecian galaxias, visiones del planeta Tierra y el sistema solar.
SOLAR SYSTEM SIMULATOR
Este portal creado por la agencia espacial Nasa consiste en un simulador que entrega al usuario la posibilidad de ver cualquier zona del sistema solar. De esta forma, si el cibernauta aprecia cómo se ve Venus desde el Sol. También es posible apreciar la trayectoria y la ubicación en el cielo de misiones históricas como las naves Voyager y la New Horizons.
HUBBLE
Desde que fue lanzado al espacio en 1990, el telescopio Hubble ha captado 570.000 imágenes de 29.000 objetos celestiales. En este portal, incluye desde las últimas imágenes registradas a hasta videos y animaciones de fenómenos espaciales. También hay una sección para niños que les enseña a fabricar modelos a escala del Hubble.
ALGUNOS SITIOS WEB QUE PERMITEN VER ESTRELLAS
El portal de la Nasa contiene innumerables artículos y contenidos para usuarios generales y expertos.
Este sitio responde preguntas climáticas e informa de asteroides que pasan cerca de la Tierra.
Portal con noticias y videos de eventos galácticos y teorías como la existencia de varias lunas alrededor de la Tierra.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE