Histórico

Los restos de Victor Jara descansan en el Cementerio General

Tras una larga romería, el cantautor fue despedido por cerca de 5 mil seguidores en multitudinario homenaje. <br /> <br />

Con alrededor de 5 mil seguidores y una romería que duró cerca de 5 horas, Víctor Jara recibió la despedida que no obtuvo en 1973. Homenajes, cantos, expresiones artísticas, bailes, aplausos y banderas rojas marcaron la jornada de homenaje al autor de Te recuerdo Amanda, quien fuera enterrado por primera vez hace 36 años en una ceremonia semiclandestina.

La romería, que comenzó hoy a 11 de la mañana, concluyó con el ingreso del féretro al Cementerio General. En el lugar se encontraba dispuesto un escenario, en el que su viuda, la inglesa Joan Jara, y sus hijas despidieron al artista con emotivas palabras.

"Sus canciones nos ayudaron a soportar su ausencia. Hoy su cuerpo destrozado por la tortura y el metal volverá a la tierra envuelto en el amor de sus hijas y su mujer, y en el enorme amor de su pueblo. Se ha hecho todo lo posible en cuanto al esclarecimiento de las causas de muerte de Víctor. Entonces ahora esperamos saber quién dio la orden de matar, pero la mejor justicia que nuestro padre ha tenido es la justicia del pueblo", afirmaron.

La despedida al artista comenzó en el Galpón Víctor Jara y pasó por las calles Brasil, Compañía, San Martín, San Pablo, Morandé y General Mackenna. La comitiva la encabezó su viuda acompañada entre otros por la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, dirigentes del Partido Comunista y su presidente, Guillermo Teillier, el candidato presidencial del Juntos Podemos, Jorge Arrate y el presidente del PPD, Pepe Auth.

La mayoría de los asistentes portaba pancartas estampadas con el rostro de Víctor Jara o bien banderas rojas del Partido Comunista, Partido Socialista y Movimiento de Izquierda Revolucionaria. También se hicieron presentes el club de fútbol Universidad de Chile, agrupaciones de víctimas de violaciones de los derechos humanos durante el Gobierno Militar y federaciones estudiantiles.

La plegaria del Labrador, una de las canciones más conocidas de Jara, fue coreada por la multitud. Uno de los momentos más emocionantes de la jornada se vivió al arribar el ataúd a la Pérgola de las Flores, al costado del río Mapocho. Allí, en un acto de reconocimiento al artista, las pergoleras lanzaron flores al féretro cubierto por una manta negra con bordes rojos.

Luego de casi cinco horas, los restos del cantautor fueron llevados al Memorial de Detenidos Desaparecidos, donde se realizó una ceremonia íntima en la que familiares y amigos rindieron un último tributo al artista, previo a su sepultación definitiva.

Fueron aproximadamente 4 kilómetros de recorrido hasta que la multitud llegó al Cementerio General, desbordando las vallas de seguridad e impidiendo el ingreso fluido de la comitiva.
 
"Tras su horrorosa muerte se congeló el tiempo", susurró a la multitud y entre lágrimas la viuda del artista, minutos antes de que fuera bajado el ataúd.  En tanto, sus hijas Amanda y Manuela, señalaron que "La mejor justicia que nuestro padre ha tenido es la de su pueblo".

La despedida al fallecido artista se inició hace dos días. Durante ese lapso asistió la Presidenta Michelle Bachelet, quien recalcó en la oportunidad que "después de 36 años, Chile adeudaba un homenaje a este hombre que fue coherente con los valores de la justicia social. Víctor ahora puede descansar en  paz", concluyó.

El actor, director teatral, poeta y músico fue asesinado por agentes del Gobierno Militar mientras permanecía detenido en un centro para prisioneros políticos días después del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Fue sepultado el 18 de ese mes en la misma tumba donde sus restos descansarán desde hoy luego de que fueran rescatados por su viuda, presidenta de la fundación que lleva su nombre.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios