Histórico

Manuel García analiza su nuevo disco canción por canción

La próxima semana, Acuario -el cuarto trabajo de estudio del cantautor nacional- va a estar disponible para sus seguidores. Aquí el músico analiza cada uno de sus once temas.

Acuario, el nuevo disco de Manuel García, es un trabajo que reúne años de trabajo y concentra once canciones de un número inicial cercano al centenar. Un álbum que  marca un giro hacia el electropop y que tiene a los hermanos Francisco y Mauricio Durán de Los Bunkers como colaboradores y a Marcelo Aldunate (Camila Moreno, Francisca Valenzuela) en la producción.

Pues bien, este cuarto trabajo de estudio del músico nacional estará disponible el jueves y viernes en la tienda Musicachilena (Bernarda Morín 440, Providencia) y ya desde el lunes siguiente en tiendas a través del país. Pero antes de eso, el cantautor se dio el tiempo de analizar cada uno de sus once canciones, que incluyen el single Carcelero y el tema central de la serie Vida por vida de Canal 13, Sueños. Y cuenta que El miedo con La hora nueve son unas de sus favoritas.

1) Madera

La sensación que tengo es de las historias de amor que se van recreando a sí mismas en el tiempo. El amor que a pesar de los años se mantiene de manera esencial.  Amor y años, esas son las palabras.

2) Carcelero

Es una canción de amor que habla sobre la libertad. Siempre los pie forzados de las canciones son muy cursi, muy esenciales, muy básicos. En este sentido es la libertad más allá de la prisión y también tiene el sentido de lo que significa, en términos súper universales, para el que está en prisión: el cómo ama la libertad, de qué manera la ve, la siente. Hay alguien que arde de amor y arde en fuego, pudiera ser el Conde de Montecristo o, fácilmente, un detenido desaparecido.

3) Un rey y un diez

Otra canción de amor que tiene que ver con que lo cotidiano es capaz de despertar estas grandes emociones, estos eventos geológicos a nivel de los sentimientos, de las sensaciones. Es también sobre el tiempo, cómo pasa y se las arregla para volvernos tan fuerte el presente evocando a situaciones del pasado. Me gusta porque a pesar de ser evocativa es en tiempo presente.

4) Acuario

Es acerca de las ciudades, del pasado y del futuro. Es un tema existencial. Cómo habitamos las ciudades entre nosotros, los peces del mismo acuario somos nosotros: nos mordemos, nos amamos, nos aceptamos, nos toleramos. Acuario se llama el tema, pero representa a la ciudad y los peces a nosotros.

5) Sueños 

Amor surrealista. Hay vida y muerte, hay muchas contraposiciones. Pero, por sobre todo, podría decir que es un laberinto existencial. Eso es este tema.

6) Tan dulce, tan triste

Esta es una cursi canción de amor. Traté de hacer algo con las menos palabras posibles que tuviera el sentido más de cortarse las venas posible. Por una cuestión de que a uno le gusta disfrutar de los propios dolores de amor. Yo creo que esa canción la hice en ese estado.

7) Hombre al precipicio

Es la autoreafirmación en la incertidumbre. Es como cuando uno quiere conquistar a la novia con un traje prestado por un amigo, porque yo creo que la compuso realmente Francisco Durán (de Los Bunkers).

8) El miedo

Esto es un tema progresivo y psicodélico donde la realidad de confunde también con la fantasía. Aquí está la transfiguración humana como en el caso de La Metamorfosis de Kafka.

9) Cáprica

Una canción muy como uno se pudiera imaginar un amor futurista que tuviera que ver con un paisaje erótico pero vinculado al espacio, a naves espaciales, a Stanley Kubrick.

10) Como partir

Una canción antigua, la compuse en guitarra. En cuanto a su letra, está emparentada con mis otros materiales: por discurso, cómo está hecha la canción, las cosas que reflexiona, pero está con un sonido más modernista, como es el disco, más actual. Es un tema de evocación también.

11) La hora nueve

Repasa el sentido existencial de la vida cotidiana, de cada vez que se nos acaba un día y quedamos a medio camino con nuestros sueños, con nuestras esperanzas, con  las cosas para las que no nos alcanzó el tiempo. Y en un gesto de tratar de darle sentido al tiempo y el espacio que habita el ser humano, es de alguna manera plantear en un discurso de esperanza. Es una canción que me gusta mucho. La hora nueve enfoco como esa hora  cuando el día ya no te alcanzó para todo lo que pensabas que ibas a hacer, para, precisamente, hablar con los viejos, hablar como pareja, con tus familiares, seres queridos, tus propios sueños o búsquedas. Esa hora intermedia que termina de concretarse a veces en los sueños, mientras se duerme. Ese limbo, esa incertidumbre.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios