Histórico

"Maracaná", el documental que revive el peor recuerdo de Brasil en la previa del Mundial

Los realizadores del filme que relata los sucesos de la recordada final de 1950, confirmaron su estreno para marzo próximo.

"Brasileros, cumplí mi palabra construyendo este estadio. Cumplan ahora su deber, ganando la copa del mundo". Estas desafortunadas declaraciones, pronunciadas el día de la final de la Copa del Mundo de 1950, le pertenecen Mendez de Morais, prefecto de Río de Janeiro en aquel entonces.

Su exitismo no era casualidad, pues era el sentimiento compartido por todo el país anfitrión. La primera estrella estaba demasiado cerca y nadie veía siquiera como posible la opción de dejarla escapar. El resto, es historia conocida.

Precisamente, un documental titulado "Maracaná" se estrenará en marzo próximo para hacer resurgir la herida de la mayor tragedia del fútbol brasileño en su historia, y a tan solo tres meses del Mundial.

Según destacaron los directores de la película, los uruguayos Sebastián Bednarik y Andrés Varela, ese 16 de julio de 1950 se llevó a cabo "una extraordinaria hazaña deportiva y humana".

"Once hombres vencieron todos los pronósticos en la final del campeonato mundial de fútbol al derrotar al excepcional equipo brasilero. Este suceso marcó la vida social y política de ambos países hasta nuestros días", complementaron.
 
El documental está basado en el libro "Maracaná, la historia secreta", del periodista uruguayo Atilio Garrido. En este, se presenta el suceso desde una óptica diferente al relato tradicional. "La leyenda y el mito se tragó a la verdadera historia de lo que ocurrió en Maracaná. Se construyeron episodios que no existieron, algunos con parte de realidad, otros con ninguna", aseveró el autor en su presentación, en julio del 2013.

Historia única


Según Bednarik y Varela, la investigación sobre la que se basa el documental "revela elementos vitales para ser una historia única: Hipocresía política, manipulación social, sublimación deportiva y voluntad humana".

"La realización hace foco en los personajes y en los testimonios que han dejado a lo largo de sus vidas", destacaron. Así, aparecen en escena algunos de los protagonistas del suceso contando su experiencia y como cambió su vida a partir de lo ocurrido. Entre ellos, destacan Obdulio Jacinto Varela, y el ex delantero Alcides Edgardo Ghiggia, autor del segundo gol uruguayo en la victoria por 2-1 y único superviviente de aquel partido.

La obra es una producción de las empresas uruguayas Coral Cine y Tenfield con la coproducción de Arissas Multimídia, de Brasil y tiene el apoyo del Instituto de Cine del Uruguay y el Fondo Ibermedia.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE