Histórico

Mario Conca: "Hiller critica como si viniera llegando de Marte"

La U responde a las duras críticas en La Tercera del director saliente. La mano derecha de Heller atiza a su ex compañero de junta.

Las palabras en La Tercera de Peter Hiller, ex accionista de Azul Azul, quien vendió sus papeles a comienzo de abril, viajaron rápidamente a las oficinas de Universidad de Chile. También a Europa, donde Carlos Heller, presidente de la concesionaria, está por asunto de negocios. El ex miembro de la mesa estudiantil criticó la gestión del actual mandamás y dijo no entender la continuidad de Sebastián Beccacece: "Se lleva mal con todos en el club". Desde un salón del Hotel Intercontinental, Mario Conca, vicepresidente de la concesionaria, en conversación con La Tercera, apela a su derecho a contestar punto por punto las duras acusaciones de Peter Hiller, su ex compañero de directorio.

¿Cómo recibieron los dichos de Hiller?

Lamento que Peter critique de forma tan oportunista a la U, como si viniera llegando de Marte. Esperó el momento más complejo, más débil del club para hacer cargos que no se condicen con la realidad. Tampoco se hace cargo de su responsabilidad. Él estuvo de acuerdo entusiastamente con la llegada de Beccacece y siempre conoció todos los detalles de los contratos.

José Yuraszeck, ex presidente, hace unos meses, también criticó su gestión.

A nosotros nos da la impresión que el compromiso con la U, de ciertos accionistas, estaba condicionado por el dinero y el poder. En el momento en que se vio amenazado,  ciertos accionistas comenzaron a perder su cariño por la U. Vendieron en condiciones muy ventajosas. Todos los accionistas que salieron, vendieron y lograron dos o tres veces de utilidad. Los accionistas actuales son los que han estado en las buenas y en las malas y que no ven en estar en la U un beneficio económico, sino que están porque le tienen cariño a la U.

¿Los antiguos accionistas estaban sólo por dinero en la U?

No sé, pero yo creo que el límite de su compromiso fue el dinero y el poder.

Hiller dice que las decisiones de la U las toma sólo Carlos Heller.

No es cierto. Carlos tiene el 60% de las acciones y eso le da un control de la sociedad, pero es bastante inclusivo en las decisiones  y conversaciones. Peter siempre participó con opiniones a favor, otras en contra. Como corresponde en una Sociedad Anónima, al final se toma la mayoría.

¿Finalmente se decide por lo que acuerdan los cercanos a Heller?

No es cierto, eso sucedía cuando ellos tenían un pacto de accionistas e imponían todas las decisiones. Eso ocurre entre 2007 y 2014. Con Carlos he apreciado que se hace una discusión bastante abierta de los temas. Son muy pocas las decisiones que hemos tomado que no han sido unánimes.

Y la renovación de Gustavo Canales. Hiller dice que no le consultaron al directorio.

El tema de la renovación se conversó en el directorio, y con los directores. No me recuerdo qué habrá pasado con él, o no fue o no se informó. Hay algo más. Hiller siempre estuvo en contra de contratar a Canales. Cuando contratamos a Canales en 2014, se opuso. Cuando ganamos el campeonato, aplaudió. Después cuando anduvo mal dijo que siempre dijo que no andaría. La opinión de Hiller sobre Canales es bastante volátil.

El ex accionista dice que Beccacece se lleva mal con todos en el club.

No sé de dónde saca esa información Peter. Nosotros manejamos otra información. Es cierto que Sebastián ha tenido dificultades en desarrollar su proyecto, pero lo que está diciendo Hiller es una exageración.

¿Beccacece tiene buena relación con todos los estamentos del club?

No me consta, pero no está peleado con todo el mundo.

¿A Beccacece no se le despidió por el costo de la indemnización ($815 millones)?

Eso no es tan así. Usted sabe que los clubes no pueden hacer contratos de menos de 12 meses con un técnico. La U, a solicitud de Beccacece en ese momento, y a conocimiento de Peter Hiller, le hizo un contrato a dos años y medio, sobre la base de que íbamos a desarrollar un proyecto deportivo en ese tiempo. El escenario de que nos iría tan mal durante el primer semestre, era un escenario de bajísima probabilidad. Lamentablemente se dio ese escenario y el costo de desvincular a Sebastián era muy alto. Lógico que es algo que hay que considerar.

¿No fue un exceso un contrato de dos años y medio?

Con el diario del lunes es muy fácil criticar. Visto lo que ha sucedido, hubiese sido mejor hacer un contrato más corto. En ese momento se discutió largamente en el directorio el contrato de Beccacece y se estimó prudente hacerlo por ese tiempo. A la luz de lo que ha sucedido, lógicamente habría sido mejor hacerlo más corto. Pero menos de un año no se podía hacer.

¿La llegada de Luis Bonini fue una imposición a Beccacece?

No, fue un acuerdo con Beccacece. También llega con otro PF. Martín Bressan, quien trabajó en la selección peruana en 2006.

¿El club le propuso a Beccacece sumar a Bonini?

Sebastián Beccacece sabía que tenía que hacer cambios en su equipo para poder enfrentar de mejor manera este segundo campeonato. A mí me parece que leyó bien esa señal.

Peter Hiller dice que la relación no será positiva. Asegura que el DT verá al PF como un sapo de la dirigencia.

No lo vemos así. Bonini viene como PF, fue PF de Bielsa y no viene como sapo. En la U no se aceptaría una tontera como ésa. No se dónde saca Peter Hiller que Bonini viene de sapo. Me parece insólito.

¿Quién mandará en ese camarín? ¿Beccacece o Bonini?

Beccacece, está claro. Ahora, no sé qué tanto importa quién manda en el camarín. Acá lo que importa es que exista un técnico cuerpo coherente, coordinado y los jugadores le hagan caso.

¿No se le dio mucho poder a Beccacece en su llegada?

A mí no me parece que se le haya dado un poder exclusivo a Beccacece. Se le dio el poder que se la da a un técnico. Tiene el poder para conversar con los jugadores, comunicarle a los jugadores cuál será su situación. Es propio del liderazgo de un cuerpo técnico. No sé de dónde saca Hiller lo que declara. Él era un director importante en la U cuando estaba Sampaoli, y él sí hacía lo que quería en su periodo.

Pero no es común que un técnico saque a un gerente deportivo (Sabino Aguad)

La salida de Sabino no es que Beccacece la haya hecho. Aguad no tenía una buena relación con Beccacece, ni con Sampaoli. Había una incompatibilidad en término de trabajar juntos. No podían trabajar juntos y de esa circunstancia no estábamos informados a fondo.

¿Beccacece pidió que saliera Sabino?

No, Beccacece dijo que no le era cómodo trabajar con Sabino. Las decisiones con Sabino las tomamos nosotros.

Hiller también agrega que será imposible la construcción del estadio.

Hiller nunca quiso hacer el estadio. El estadio es un proyecto de gente más soñadora, que tiene sueños en la vida. Siempre ha sido un proyecto de muy difícil ejecución. No porque falten las platas, es porque la ciudad de Santiago no quiere estadios. Todos hacen manifestaciones en contra apenas lo dices. Los alcaldes ponen problemas. En algún momento hubo caja para poner una semilla del estadio, pero esa caja se ocupo en las malas contrataciones de 2012, 2013. Cuando llegamos al club ese dinero no estaba.

¿El estadio está caído?


En este momento el estadio sigue siendo un sueño de los que estamos cerca de la U. Esperamos poder concretarlo cuando las condiciones mejoren. Lo que sucedió con la ANFP ha sido un golpe muy duro para el fútbol en general. El valor del fútbol se ha caído muy significativamente. Los auspiciadores han disminuido las preferencias. Los bancos no prestan el dinero a nada que empiece con fut. Jadue hizo un daño inconmensurable al fútbol chileno. Eso también afecta al tema estadio.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE