Más de 25 cámaras registrarán cónclave de la elección del nuevo Papa
Desde el ingreso de los 117 cardenales electores, en la majestuosidad de la Capilla Sixtina, la fumata blanca que anunciará de modo inequívoco el Habemus Papam y otros pasos cruciales del adiós de Benedicto XVI serán documentadas.

Una máxima movilización se vive en estas horas en el Centro Televisivo Vaticano (CTV), a cargo de las imágenes que darán vuelta al mundo, documentando lugares y momentos de la elección del nuevo Papa.
El CTV, conducido desde el 22 de enero pasado por monseñor Dario Edoardo Vigano, fue creado en 1983 para "contribuir en anunciar el Evangelio documentando con imágenes televisivas el ministerio pastoral del Sumo Pontífice".
Desde el ingreso de los 117 cardenales electores en el cónclave, en la majestuosidad de la Capilla Sixtina, la fumata blanca que anunciará de modo inequívoco el Habemus Papam y otros pasos cruciales del adiós de Benedicto XVI serán documentadas por los 26 cámaras de televisión.
Las imágenes serán emitidas a cientos de cadenas internacionales y al servicio on line de la Radio Vaticana en Internet.
"Para la cobertura de estos hechos extraordinarios que comienzan en realidad desde hoy con la misa de las Cenizas en la Basílica de San Pedro, la última celebración litúrgica de Benedicto XVI, hacemos referencia a la experiencia del cónclave de 2005", explicó Vigano.
El responsable del CTV añadió que ese organismo "seguirá todos los hechos con 21 cámaras de televisión ubicadas en lugares de los hechos y otras cinco cámaras de televisión en mano que llamamos documentales. Documentan los ritos fuera de las transmisiones en directo".
Las imágenes serán luego distribuidas por los noticieros con material de alta definición.
En lo que se refiere al cónclave, "nuestras cámaras de televisión documentarán la llegada de los cardenales al Aula Pablo VI para las congregaciones preparatorias, luego la misa 'Pro eligiendo Papa' con la cual se abre oficialmente la elección y el ingreso al cónclave en la Capilla Sixtina, hasta el extra omnes, o sea el punto hasta el cual sólo los purpurados pueden entrar", precisó Vigano.
"Durante las labores del cónclave, que como es conocido son secretas a cualquiera, las cámaras de televisión estarán fijas en San Pedro, dando lo que en la jerga se llama 'feed' continuo, y ciertamente captarán las fumatas, hasta la decisiva fumata blanca. Luego se avanzará con la primera bendición del Pontífice y la misa de inauguración del pontificado que en general seguimos en coproducción con la RAI", afirmó el prelado.
En el estado actual es imposible para Vigano decir cuántas serán las cadenas a las cuales el Vaticano proveerá el servicio, pero "estamos en el orden de las cientos", sostuvo.
"Distribuiremos las imágenes con conexiones terrestres y vía satélite en las principales agencias de televisión internacionales, a las mayores cadenas italianas y extranjeras y a las emisoras católicas italianas y extranjeras. Pero hay más", completó.
Las transmisiones en vivo serán difundidas también por internet y serán accesibles a través del Vatican player, en colaboración con la Radio Vaticana.
Los interesados en seguir los distintos momentos cruciales para la Iglesia Católica bastará con conectarse a la web y se descuentan que serán millones en todo el mundo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE