Matías Balmaceda: "Lo que Délano manifieste en el juicio oral, va a ser en definitiva su verdad sobre Novoa"
El jurista adelanta que el controlador de Penta, un íntimo amigo del ex senador, podría ser citado como testigo en el juicio oral de su representado.

Una decisión que se discute al interior de la defensa de Jovino Novoa, es citar como testigo en el juicio oral de su representado al fundador del grupo Penta, Carlos Alberto Délano, histórico amigo del ex senador y quien lo sindicó como un recaudador de campañas de la UDI en su declaración ante la fiscalía.
Según explica Matías Balmaceda, abogado detrás de la estrategia del ex presidente gremialista, perfectamente Délano pudo haber inculpado a Novoa en su declaración ante el fiscal Carlos Gajardo, presionado por el temor a quedar privado de libertad.
Pese a que guardar silencio es un derecho, ¿la actitud de Novoa ante la fiscalía pudo haber jugado en su contra?
La resolución de la ilustrísima Corte de Apelaciones -que rebajó el arresto domiciliario a arraigo nacional y firma- nos dio la razón de que no nos jugó en contra. Porque lo que no puede ocurrir acá es que la personas para intentar evitar situaciones de privación de libertad, vayan al Ministerio Público a declarar cualquier cosa. Y la gente que no tiene la entidad y la fortaleza de Jovino Novoa para pasar ese trecho amargo, ha declarado y dicho cosas que con tal de evitar una situación, no las van a poder revertir nunca más. Nosotros, al contrario, mantenemos nuestro derecho intacto, de poder declarar ante el fiscal y ante los jueces, que es lo que quiere hacer Jovino Novoa, para contar su verdad acerca de si los servicios se prestaron, cómo se prestaron y acompañar las pruebas a los tribunales.
¿Los servicios se prestaron?
Sí. Nosotros vamos a demostrar que los servicios a Penta se prestaron.
¿Cómo eran esos servicios?
Eran asesorías que él daba, del punto de vista político, tanto de contingencia nacional e internacional.
¿Hay respaldos?
Sí, y los vamos a acompañar en su oportunidad.
¿Qué tipos de asesorías eran?
Asesorías del mundo político, tanto inversiones a nivel internacional como a nivel local.
¿Verbales?
Son verbales y también tenemos documentación.
¿Por qué Délano dijo que eran para recaudar fondos para la UDI?
Creo que, lamentablemente, el señor Délano, con tal de evitar una medida cautelar gravosa -y que es su derecho legítimo- optó por mencionar cosas en su declaración que no se condicen con la verdad.
¿Lo presionaron?
No sé. Yo creo que en una situación de apremio, él prestó una declaración así. Incluso su abogado ha dicho en los medios que se habría incumplido un acuerdo y que no quiere entrar en detalle.
Es decir ¿Délano habría preferido traicionar a uno de sus grandes amigos y sindicarlo como un recaudador de la UDI, para evitar una cautelar gravosa?
Debe haber sido complejo para él tomar esa decisión, me imagino. Pero no puedo emitir opinión sobre por qué lo hizo o cuáles son las razones que estuvieron detrás.
La definición de Délano respecto de si Novoa es o no un recaudador de la UDI, ¿es determinante para el juicio oral?
Es relevante y al final guste o no, lo único que trasciende para los tribunales es lo que las personas declaren en el juicio oral. Por lo tanto, lo que él manifieste en esa oportunidad, va a ser en definitiva su verdad.
¿Y cuál es la relación de Novoa con SQM?
Cero. De ningún tipo.
La fiscalía sospecha que Guerrero y Cía., empresa de un amigo de Novoa (Roberto Guerrero), que facturaba a SQM y que compraba servicios de la firma de Novoa, haya sido un nexo para traspasar fondos de SQM al ex senador.
Tengo entendido que SQM no rectificó ninguno de esos servicios (de Guerrero y Cía), por ende, SQM entiende que esos servicios se prestaron. Y si el Ministerio Público quiere ver bajo el agua, es una opción.
¿Jovino Novoa solicitaba a través de su secretaria boletas para recaudar fondos de SQM, como dijo Lily Zúñiga?
Tan falso es que llama la atención que Lily Zúñiga ni siquiera le haya preguntado a Jovino Novoa si era verdad o efectivo que tenía que emitir estas boletas.
¿Cuán gravitante fue la ausencia de algún representante del SII en la obtención de rebajas de cautelares de Novoa?
Objetivamente creo que desde el punto de vista de trascendencia de comparecer o no del SII, es cero. Es cero toda vez que el Servicio ya tomó la determinación de accionar en contra de Jovino Novoa y, por ende, quien sustenta la acción penal es el Ministerio Público. Adicionalmente la petición del Ministerio Público es exactamente igual a la del SII, la de mantener un arresto domiciliario total. Esto, sin prejuicio de que no hay ninguna duda, que a cualquier abogado particular o público, que literalmente se le pase un alegato en la Corte de Apelaciones, debe ser objeto de una sanción
¿Fue desafortunado el error, dado que se ha cuestionado el rol del SII?
No hay duda que es desafortunado. La investigación de SQM partió hace bastante tiempo y uno echa de menos acciones del SII. Y tras el caso del señor Eguiluz, simplemente va dejando en evidencia que así como ha cometido errores, sigue cometiendolos. Su mayor falencia es que acciona como una reacción a lo que está pasando en la ciudadanía o lo que está pasando en la contingencia. Y eso genera más confusión. Y nuevamente, tratando de objetivar este proceso, saca la circular N° 10, en donde todos los ciudadanos creímos que no íbamos a pasar por esos criterios. Y la verdad, que tampoco eso ocurrió. Más allá de que se intentó dar la señal de que había un comité, un órgano colegiado para tomar la decisión, fue simplemente una luz que no llegó a su fin. Porque al final hoy día el que tiene en sus manos la determinación de que el SII acciona o no , ¿quién es? El director subrrogante y ese depende del Ejecutivo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE