Máximos ejecutivos de estatales ganan menos que sus pares privados
El ingreso del principal ejecutivo de una estatal -en cuya designación el factor político es relevante- equivale al 60% de lo que puede ganar su par privado. <br />

El sueldo del máximo ejecutivo de una empresa estatal -en cuya designación el factor político es reelvante- está bastante por debajo de las remuneraciones a las que acceden sus pares de las empresas privadas. Según la información publicada por las empresas del Estado, el director ejecutivo de Televisión Nacional de Chile, Daniel Fernández, registra la remuneración más alta entre este tipo de compañías, con un ingreso mensual bruto de $ 13,6 millones ($ 9,2 millones líquidos). Luego se ubica el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, con $ 13 millones, y el gerente general de Enap, con$ 12,8 millones.
Este nivel de sueldos representa entre 55% y 60% de la remuneración de un ejecutivo de ese nivel (gerente general corporativo), en promedio, del sector privado. Según un estudio de PricewaterhouseCoopers (PWC), que tomó una muestra de 42 grandes empresas, el ingreso promedio bruto mensual de un gerente general corporativo está en $ 22,5 millones.
Fuentes del sector minero afirman que la diferencia es mucho mayor si se compara la posición de Arellano, quien dirige la mayor empresa de cobre del mundo, con el máximo ejecutivo de una gran minera privada. En este caso, y siempre que se cumplan, con las metas de producción, la remuneración puede superar los $ 30 millones a $ 40 millones.
Lo que obtienen Arellano o Fernández se asemeja, más bien, a lo que gana un gerente de área de un conglomerado empresarial (que posee varias compañías). Por ejemplo, la remuneración promedio de un gerente de finanzas corporativo en el sector privado está en $ 13 millones, da cuenta el estudio de PWC. En el caso de Correos, Enami y EFE, los sueldos del máximo ejecutivo varían entre $ 10 millones y $ 11 millones brutos. Esto gana un gerente de línea de una empresa grande en Chile.
Donde hay menores diferencias con el sector privado es a nivel de los gerentes que reportan a la gerencia general. En Codelco el sueldo promedio de sus ejecutivos -que es el más alto entre las estatales- llega a $ 12,6 millones. En el resto de las empresas públicas está entre $ 7 millones y $ 9 millones, similar a lo que recibe un gerente de área en el sector privado.
El gran cambio de las remuneraciones de los ejecutivos del sector público ocurrió en noviembre 2002 cuando un instructivo del Presidente Ricardo Lagos estipuló que ningún profesional de una firma pública podría tener una remuneración superior a la del presidente del Banco Central. La norma fue una respuesta a las críticas surgidas por los sobresueldos que se pagaban en Correos y Enap. Actualmente, el sueldo del presidente del Banco Central está en los $ 9,5 millones líquidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.