Mercado teme que Lehman Brothers sea la nueva víctima de la crisis
Tras una relativa calma de casi tres meses, la crisis crediticia amenaza con cobrar nuevas víctimas y Lehman Brothers sería el candidato que seguirá los pasos de Bear Stearns.

¿Podría Lehman Brothers, el venerable banco de inversiones neoyorquino fundado hace más de 150 años, ser la próxima víctima de la crisis crediticia e hipotecaria que sacude el sistema financiero estadounidense? Esa es la pregunta que muchos se están haciendo en estos días en Wall Street y que ha servido de recordatorio respecto a que la tormenta financiera está lejos de amainar.
Rompiendo con varias semanas de relativa calma en los mercados de crédito estadounidenses, Lehman Brothers anunciaría la próxima semana pérdidas de hasta US$1.000 millones para su segundo trimestre fiscal terminado el 30 de mayo, las mayores de su historia. Gran parte de estas pérdidas corresponde a su exposición a créditos hipotecarios.
Ante este escenario, el lunes la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's degradó las deudas de Lehman, dando origen a una venta masiva de sus acciones, que cayeron 8,1% ese día. El martes la situación fue aún peor: el precio se desplomó 9,5%. Sólo en esa jornada Lehman perdió US$1.720 millones en valor de mercado.
Ayer, las acciones de Lehman cayeron 4,6%. Así, el banco de inversión acumula una baja bursátil de 50,6% en lo que va de este año, frente a cerca del 20% de sus rivales Goldman Sachs y Morgan Stanley.
Las finanzas de la firma también están en un pie delicado. En el primer trimestre Lehman registró ingresos por US$ 3.500 millones, una caída de 30% frente al mismo trimestre de 2007. Y sus márgenes de ganancias pasaron de 33,7% a 18,9%. La delicada situación de Lehman también se ilustra en el hecho de que, hoy, comprar un seguro en contra de un impago de una deuda de US$ 10 millones de Lehman cuesta US$250.270 al año. En abril, esa protección costaba US$135.000.
LAS OPCIONES
Con el colapso de Bear Stearns, ocurrido en marzo, fresco en la memoria de Wall Street, Lehman Brothers se ha arrojado a una búsqueda frenética para recaudar capital con el fin de apuntalar su situación financiera. Según un artículo de The Wall Street Journal, la firma quiere "levantar" al menos US$4.000 millones, lo cual, dado el valor bursátil actual de Lehman, equivale a casi 25% de toda su propiedad.
El problema es que, dada la condición actual, no será fácil recaudar ese monto. Una opción es emitir acciones, pero dado el bajo precio y la clara desconfianza que los inversionistas han demostrado hacia los títulos de las firmas financieras, y en especial hacia los de Lehman, será difícil que el banco logre obtener un precio o volumen atractivo.
Una segunda opción es que Lehman ponga a la venta algunas de sus divisiones o tal vez todo el banco. Este ha sido uno de los rumores más circulados en Wall Street. Sin embargo, prácticamente ningún banco de EE.UU. está actualmente en condiciones de comprarlo, ya que están lidiando con sus propios problemas crediticios. Dependiendo del precio, los fondos de cobertura o las firmas de capital privado podrían entrar en el ruedo.
Y la tercera y, según muchos, más probable opción es ir donde sí existe dinero, y además en abundancia: el extranjero. Los fondos soberanos del Medio Oriente y de Asia, que hace unos meses ya apoyaron a Citigroup con una fuerte infusión de capital, son los candidatos más obvios. Pero Lehman ha dicho que también está abierto a que los grandes fondos de pensiones de EE.UU. inviertan en la firma.
En las próximas semanas todos los actores de Wall Street seguirán de cerca, y con cierto nerviosismo, cómo Lehman tratará de salir adelante.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE