<b>Mi libro recomendado:</b> "El nivel espiritual: Por qué mayor igualdad fortalece las sociedades"
El director de la Escuela de Negocios ESE, de la Universidad de los Andes, José Miguel Simian, recomienda este libro "que resulta valioso para cualquiera que participa del debate público".

UNO de los temas de política pública más presentes en el debate nacional es el de la igualdad. En ese contexto, el director de la Escuela de Negocios ESE, de la Universidad de los Andes, José Miguel Simian, recomienda un libro que argumenta cómo mayores grados de igualdad en la distribución del ingreso -y no el nivel de ingreso- redundan en sociedades fuertes.
The Spirit Level: Why Greater Equality Makes Societies Stronger (El nivel espiritual: Por qué mayor igualdad fortalece las sociedades) se publicó el año pasado por los autores Richard Wilkinson (economista) y Kate Pickett (epidemióloga). "Se trata de un libro sumamente sugerente sobre los efectos negativos que genera la desigualdad. La tesis central es que tiene costos y que éstos no son despreciables", explica.
Wilkinson y Pickett proponen posibles soluciones. Plantean que en las últimas décadas muchos países han alcanzado niveles de ingreso per cápita altos (sobre los US$ 20.000 al año), y que, sin embargo, el crecimiento económico adicional no se ha traducido en una mayor expectativa de vida ni en mayores niveles de bienestar.
"Las sociedades modernas presentan más bien altos niveles de ansiedad, depresiones y problemas sociales, a pesar de altos o muy altos niveles de ingreso per cápita. Estos problemas obedecerían, en buena medida, a la desigual distribución del ingreso", comenta Simian.
En el libro se destacan especialmente los efectos negativos de la desigualdad sobre la salud física y mental de las personas. Los índices de salud, en sociedades relativamente ricas, no estarían asociados a más o menos ingresos, sino que a más o menos desigualdad de los ingresos. "En sociedades con mayores niveles de desigualdad aparecen con mayor frecuencia enfermedades mentales, como ansiedad y depresiones, y una menor calidad de salud física", dice.
En sociedades más desiguales, además, se deteriora la calidad de las relaciones sociales y hay menos confianza entre las personas. "Si bien los autores no demuestran una causalidad, presentan interesantes argumentos en favor de esta hipótesis", explica. También aparecen ligados a la desigualdad fenómenos como los embarazos de adolescentes, el consumo de drogas, mayor violencia y mayor población penal.
Pese a este diagnóstico, Simián considera que "en las propuestas de cambio y solución es donde el libro se queda más corto. Se trata de igualar ingresos con medidas que apuntan a conseguirlo antes y después de impuestos. Muchas de las ideas no son nuevas y algunas parecen impracticables, requiriendo amplios consensos políticos que, en general, no abundan".
"Pero no cabe duda de que este libro hace una interesante reflexión sobre la desigualdad del ingreso, en especial por el hecho de combinar de modo inteligente conocimientos del ámbito de la salud y la economía. Resulta valioso para cualquiera que participa del debate público", agrega.
FICHA DEL LIBRO
The Spirit Level: Why Greater Equality Makes Societies Stronger Richard wilkinson y Kate Pickett, (Bloomsbury Press, 2010), 352 páginas, US$ 28 en bloomsbury.com.
QUIEN ES JOSE MIGUEL SIMIAN
Economista, ingeniero comercial y doctor en Economía de la U. de Münster, Alemania. Es director académico del ESE Business School de la U. de los Andes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE